El Estado de la Lactancia Materna en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es un modelo de éxito y referente nacional en el apoyo a la lactancia materna. Partiendo de una posición de liderazgo en 2017, su estrategia se fundamenta en una apuesta decidida por la excelencia asistencial, demostrada por la mayor concentración de hospitales y centros acreditados por la IHAN de España. Este enfoque ha producido resultados medibles y sobresalientes, con tasas de inicio de lactancia materna exclusiva al alta que superan el 80%. Este espacio analiza las claves de este éxito y aborda los desafíos de futuro: garantizar la equidad y la continuidad de los cuidados en un entorno urbano complejo y diverso.

Ficha Resumen: Comunidad de Madrid (Datos ENS 2017)
Inicio de Lactancia Materna (al nacer)96,3%
Lactancia Materna a las 6 semanas91,5%
Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas78,2%
Lactancia Materna a los 3 meses87,0%
Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses72,5%
Lactancia Materna a los 6 meses77,0%
Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses45,0%

La Estrategia Madrileña: Un Modelo Basado en la Excelencia (IHAN)

El éxito de Madrid es el resultado de una política sanitaria clara y sostenida. La estrategia del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se basa en:

  • Calidad Asistencial Medible: El Observatorio de Resultados del SERMAS monitoriza la tasa de LME al alta como un indicador clave de rendimiento. Hospitales de referencia como el Clínico San Carlos alcanzan tasas de inicio de LME superiores al 82%.
  • Profesionalización y Estandarización: La existencia de guías técnicas completas y actualizadas para los profesionales del SERMAS asegura que el apoyo sea coherente y basado en la evidencia.
  • Liderazgo en la Acreditación IHAN: La Comunidad de Madrid cuenta con la red más extensa de hospitales y centros de salud acreditados por la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.

 

Los Desafíos de un Modelo Urbano: Equidad y Continuidad

El éxito en el entorno hospitalario saca a la luz los siguientes desafíos, que son el principal foco de mejora:

  • El Abismo Hospital-Comunidad: El principal reto es asegurar la continuidad de los cuidados. El nivel de excelencia de un hospital IHAN es difícil de replicar en el día a día. Es en la transición al domicilio donde se produce el mayor riesgo de abandono.
  • Equidad para una Población Diversa: En una metrópoli global, el segundo gran desafío es asegurar que el apoyo sea igualmente accesible y culturalmente competente para todas las familias.
  • El Vacío de Datos Post-Alta: A pesar de medir excelentemente el inicio, no se dispone de cifras regionales recientes para conocer las tasas de mantenimiento a los 3 y 6 meses.

Análisis de FEDALMA

La Comunidad de Madrid es un referente del que aprender. Su modelo, basado en la calidad medible y la acreditación IHAN, demuestra que una estrategia sanitaria bien ejecutada consigue resultados sobresalientes en el inicio de la lactancia.

Desde FEDALMA, celebramos este éxito y nos posicionamos como el colaborador ideal para afrontar el gran desafío de la región: la continuidad de los cuidados. Para construir el necesario «puente hospital-comunidad», la colaboración entre los centros de salud y nuestros grupos de apoyo es fundamental. Los profesionales de Atención Primaria son la referencia sanitaria clave durante el puerperio, y nuestras asociaciones son el complemento perfecto para garantizar un seguimiento continuo.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Con una tasa de LME del 45% en 2017, Madrid partía de una posición de liderazgo. El trabajo conjunto entre el SERMAS y nuestra red comunitaria es el camino para asegurar que el extraordinario comienzo que se ofrece en los hospitales madrileños se convierta en lactancias duraderas que nos acerquen a esta meta.