El Estado de la Lactancia Materna en Galicia
Galicia es una comunidad autónoma de referencia y un modelo de buenas prácticas en lactancia materna en España. Su posición de liderazgo se sustenta en dos pilares: unas tasas de prevalencia consistentemente superiores a la media nacional y una estrategia de salud pública basada en la investigación y la evidencia científica propia, como demuestra el relevante «Estudio LATMAGAL». Este espacio analiza las claves de este modelo de éxito y aborda su principal desafío estructural: garantizar la equidad en el apoyo en un territorio con una marcada dualidad entre su eje atlántico y su extenso interior rural.
| Ficha Resumen: Galicia (Datos ENS 2017) | |
|---|---|
| Inicio de Lactancia Materna (al nacer) | 95,9% |
| Lactancia Materna a las 6 semanas | 90,5% |
| Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas | 77,1% |
| Lactancia Materna a los 3 meses | 85,8% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses | 70,2% |
| Lactancia Materna a los 6 meses | 75,3% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses | 42,5% |
La Estrategia Gallega: Un Modelo Basado en la Evidencia Propia
El éxito de Galicia no es casual. Su estrategia se ha apoyado fuertemente en la investigación para guiar la acción, siendo el «Estudio LATMAGAL» la hoja de ruta clave. Basándose en sus conclusiones, el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ha centrado sus esfuerzos en:
- Formación Continuada de Profesionales: Reconociendo que el apoyo del personal sanitario es el factor más decisivo para el éxito de la lactancia.
- Humanización de la Asistencia: Con varios hospitales y centros de salud de referencia acreditados por la IHAN.
- Comunicación Activa: A través de campañas y recursos como los «Venres de Lactación» en su portal de salud.
Datos Autonómicos Recientes (SERGAS 2021)
Los informes de vigilancia epidemiológica de la Xunta de Galicia confirman la fortaleza de su modelo. Los datos más recientes publicados en 2021 son:
- Lactancia Materna Exclusiva (LME) a los 6 meses: 40,4%
- Lactancia Materna Total a los 6 meses: 67,3% (sumando LME y mixta)
Desafíos en un Modelo de Éxito Consolidado
El principal reto para Galicia, una vez alcanzado un alto nivel, es la optimización y el mantenimiento de su liderazgo:
- Sostener la Excelencia: Los datos de 2021, aunque excelentes, muestran una ligera estabilización o descenso respecto a la encuesta de 2017. Mantener tasas tan elevadas de forma continua exige un esfuerzo constante.
- Equidad Geográfica: El desafío estructural es asegurar que el excelente nivel de apoyo del dinámico eje atlántico llegue con la misma intensidad al interior rural, caracterizado por la dispersión poblacional.
Análisis de FEDALMA
Galicia es un modelo de éxito del que aprender, demostrando cómo la investigación local debe guiar la política sanitaria. Desde FEDALMA, celebramos y apoyamos la estrategia del SERGAS, basada en la evidencia y la profesionalización.
Nuestra labor como federación se alinea perfectamente con sus desafíos. Nos posicionamos como el socio ideal para ayudar al SERGAS a fortalecer la cohesión territorial. La colaboración entre los profesionales sanitarios y la red de nuestros grupos de apoyo es la herramienta más eficaz para combatir el aislamiento en las zonas rurales. Juntos, podemos asegurar que el excelente modelo gallego llegue a todas las familias, vivan donde vivan.
La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Con una tasa de LME del 40,4% en 2021, Galicia parte de una posición de fortaleza, pero este objetivo global nos recuerda que el trabajo conjunto de apoyo y protección debe continuar para seguir siendo un referente y acercarse a esta meta fundamental para la salud pública.