El Estado de la Lactancia Materna en la Comunitat Valenciana

Analizar la situación de la lactancia en la Comunitat Valenciana presenta un reto significativo: la ausencia de datos de prevalencia oficiales y actualizados a nivel autonómico.

A diferencia de otras comunidades, la Generalitat Valenciana no publica de forma periódica informes con tasas de inicio o duración de la lactancia. Por ello, este espacio se construye con la información que sí está disponible y que refleja el compromiso institucional y los recursos existentes. Al mismo tiempo, esta página evidencia la necesidad de un sistema de monitorización más robusto para poder evaluar el impacto de las políticas de apoyo a las familias.

Ficha Resumen: Comunitat Valenciana (Datos ENS 2017)
Inicio de Lactancia Materna (al nacer)94,8%
Lactancia Materna a las 6 semanas88,5%
Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas72,9%
Lactancia Materna a los 3 meses83,0%
Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses65,5%
Lactancia Materna a los 6 meses70,8%
Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses37,9%

Políticas y Recursos Institucionales

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana demuestra su compromiso con la lactancia a través de diversas acciones de promoción y la disposición de recursos para las familias.

Portal de Salud Pública y Guías Oficiales

El portal de salud pública cuenta con una sección dedicada a la lactancia materna que ofrece guías y protocolos, destacando el protocolo para el manejo de la alimentación con leche materna en escuelas infantiles.

Datos de Actividad Asistencial

Aunque no se publican tasas poblacionales, datos puntuales sobre el uso de servicios indican la demanda de apoyo. Por ejemplo, el Hospital La Fe de València registró el uso de su sala de lactancia por parte de más de 2.900 mujeres en 2022, lo que evidencia la necesidad de estos espacios.

El Desafío Principal: La Ausencia de Datos Actualizados

El principal reto en la Comunitat Valenciana es la falta de un sistema de monitorización y publicación periódica de las tasas de prevalencia de lactancia a nivel autonómico. Los informes de salud perinatal, a diferencia de los de otras comunidades, no incluyen actualmente este seguimiento.

Esta ausencia de datos actualizados impide evaluar el impacto real de las políticas implementadas y conocer las necesidades específicas de las familias valencianas.

Análisis de FEDALMA

La Comunitat Valenciana presenta una paradoja: existen iniciativas institucionales de promoción y recursos asistenciales, pero se carece de datos actualizados para medir su efectividad. Los últimos datos oficiales (ENS 2017) situaban a la región con una tasa de LME a los 6 meses (37,9%) por debajo de la media nacional, lo que evidencia un claro margen de mejora.

Desde FEDALMA, nos posicionamos como el socio ideal para colaborar con la Conselleria de Sanidad en este desafío. La colaboración entre los profesionales del sistema sanitario y nuestra red de grupos de apoyo es fundamental para fortalecer el acompañamiento a las familias en todo el territorio.

Nuestra principal línea de incidencia será animar a la Generalitat a establecer un sistema de recogida de datos. La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Medir la situación actual es el primer paso indispensable para poder trazar, juntos, una hoja de ruta eficaz que permita a la Comunitat Valenciana alcanzar esta meta fundamental para la salud pública.