El Estado de la Lactancia Materna en Catalunya

 En esta página analizamos en profundidad la realidad de la lactancia materna en el territorio catalán, una de las comunidades con una recogida de datos más sistemática. A continuación, exploraremos las cifras, políticas y recursos disponibles, basándonos en los informes oficiales más recientes para ofrecer una radiografía completa y actualizada.

Ficha Resumen: Cataluña (Datos ENS 2017)
Inicio de Lactancia Materna (al nacer)95,7%
Lactancia Materna a las 6 semanas90,2%
Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas76,8%
Lactancia Materna a los 3 meses85,5%
Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses69,9%
Lactancia Materna a los 6 meses75,0%
Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses42,1%

Análisis de los Datos Oficiales en Catalunya

Indicador ClaveDatoAño(s)Fuente
Tasa de INICIO de lactancia materna (al nacer)88,9%2023Indicadors de salut perinatal
Prevalencia de LM a los 3 MESES79,5%2021-2022Memòria Salut Pública (ESCA)
Prevalencia de LM a los 6 MESES70,3%2021-2022Memòria Salut Pública (ESCA)
Prevalencia de LM a los 12 MESES49,9%2021-2022Memòria Salut Pública (ESCA)
Tasa de partos por cesárea (Total)28,5%2023Indicadors de salut perinatal
Tasa de cesáreas en centros PRIVADOS36,9%2023Indicadors de salut perinatal

Evolución de las Tasas de Lactancia Materna en Cataluña (2019-2023)

Esta tabla combina datos de las dos fuentes oficiales principales para ofrecer la visión más completa disponible.

Indicador Clave20192020202120222023
Inicio LM (al alta, ASPCAT)90,7%91,7%89,9%88,3%88,9%
Inicio LM (encuesta, ESCA)80,9%80,7%81,9%82,3%83,7%
Prevalencia LM a los 3 meses (ESCA)N/AN/AN/A79,5%75,5%
Prevalencia LM a los 6 meses (ESCA)56,3%59,0%63,7%70,3%64,6%
Prevalencia LM a los 12 meses (ESCA)N/AN/AN/A49,9%44,6%
Notas a la tabla:
  • Datos de Inicio (al alta, ASPCAT): Provienen de los informes anuales «Indicadors de salut perinatal a Catalunya». Miden la alimentación al alta hospitalaria para el 100% de los nacimientos.
  • Datos de Inicio y Prevalencia (encuesta, ESCA): Provienen de la «Enquesta de Salut de Catalunya». Miden la prevalencia en la población general mediante una encuesta.

Políticas y Normativas Autonómicas

Catalunya cuenta con un marco político y normativo específico que busca proteger y fomentar la lactancia materna. El documento de referencia es la «Proposta de resolució sobre l’alletament matern 250-00527/11», aprobada por el Parlament de Catalunya en 2017. Esta resolución insta al Govern de la Generalitat a implementar medidas concretas para proteger, promover y apoyar la lactancia en diversos ámbitos.

Este compromiso institucional se refleja en diversas iniciativas de la Secretaria de Salut Pública, entre las que destacan:

  • La recogida sistemática de datos: Se realiza a través del «Programa de detecció precoç neonatal», que permite la elaboración de informes rigurosos como el de «Indicadors de salut perinatal».
  • El Programa de promoció de l’alletament matern: Incluye la formación continuada de profesionales sanitarios y la difusión de materiales divulgativos.

Estas iniciativas, aunque mejorables, demuestran la existencia de una estructura institucional dedicada al seguimiento y apoyo de la lactancia en la comunidad.

Desafíos en un Modelo con Datos Propios

Gracias a la monitorización de datos, podemos identificar con precisión los principales retos para Catalunya:

  • Revertir el Descenso Reciente: El desafío más inmediato es entender y revertir la caída en las tasas de prevalencia observada en 2023, que frena una tendencia de mejora que se venía consolidando en años anteriores.
  • Cerrar la Brecha entre Inicio y Mantenimiento: Sigue existiendo una diferencia muy significativa entre el altísimo deseo inicial de amamantar y las tasas de mantenimiento a medio y largo plazo.
  • Garantizar la Equidad: Abordar la notable diferencia en las tasas de inicio y de cesáreas entre la red sanitaria pública y la privada es fundamental para asegurar que todas las madres reciben el mismo nivel de apoyo.

Análisis de FEDALMA

La combinación de las fuentes oficiales ofrece una visión completa y robusta de la situación en Catalunya. Se observa una tasa de inicio de lactancia muy elevada y consistente, lo que demuestra que el deseo inicial de amamantar es casi universal.

El punto clave que revelan los datos es la evolución de la prevalencia. Entre 2019 y 2022, Catalunya experimentó una tendencia de mejora muy significativa, especialmente en la tasa de lactancia a los 6 meses. Sin embargo, los datos más recientes de 2023 encienden una señal de alerta, mostrando un descenso que frena esa prometedora tendencia al alza. Este retroceso, junto a la brecha persistente entre el deseo inicial y la prevalencia a medio y largo plazo, justifica y da sentido a la labor de los grupos de apoyo.

Para consolidar los logros y revertir la reciente caída, es fundamental una colaboración estrecha entre los profesionales de Atención Primaria y la red de apoyo comunitario. La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Este objetivo global nos recuerda que el trabajo conjunto es más necesario que nunca para alcanzar esta meta fundamental para la salud pública en Catalunya.