El Estado de la Lactancia Materna en Castilla-La Mancha

La situación de la lactancia en esta comunidad se define por una estrategia de salud pública coherente y sostenida en el tiempo, enfocada en la mejora de la calidad asistencial y la formación de los profesionales que apoyan a las madres. A diferencia de otras regiones, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha apostado de forma estructural por la acreditación de sus centros bajo estándares internacionales. Este espacio analiza esa sólida estrategia, presenta los datos de partida disponibles y evidencia el principal reto actual: la necesidad de datos de prevalencia recientes para medir los resultados de esta valiosa inversión en la calidad del sistema.

Ficha Resumen: Castilla-La Mancha (Datos ENS 2017)
Inicio de Lactancia Materna (al nacer)94,5%
Lactancia Materna a las 6 semanas87,9%
Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas72,0%
Lactancia Materna a los 3 meses82,1%
Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses64,7%
Lactancia Materna a los 6 meses69,9%
Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses36,5%

Una Estrategia Regional Centrada en la Calidad del Sistema

El análisis de los documentos oficiales, como el plan «Promoción de la lactancia materna en Castilla-La Mancha», revela una estrategia consistente y a largo plazo. En lugar de campañas puntuales, el SESCAM se ha enfocado en transformar la cultura de los cuidados dentro de su propio sistema sanitario. Los pilares de esta estrategia son:

  • Capacitación Profesional: Priorizando la formación continuada y estandarizada de matronas, pediatras y personal de enfermería para garantizar un asesoramiento riguroso.
  • Acreditación de Centros (IHAN): Impulsando activamente que hospitales y centros de salud obtengan el reconocimiento de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN).
  • Creación de Recursos Unificados: La publicación de guías de alta calidad para familias y profesionales es la prueba de una política que busca ofrecer un apoyo coherente en toda la red del SESCAM.

 

El Desafío Principal: La Ausencia de Datos Actualizados

El principal reto en Castilla-La Mancha es la falta de un sistema de monitorización y publicación periódica de las tasas de prevalencia de lactancia. A pesar de la robusta y loable inversión en mejorar los procesos y la calidad de los servicios, esta ausencia de datos actualizados impide evaluar el impacto real de las políticas implementadas y conocer las necesidades específicas de las familias.

Análisis de FEDALMA

Castilla-La Mancha cuenta con una de las estrategias de apoyo a la lactancia mejor fundamentadas a nivel estructural, pero carece de los mecanismos para evaluar sus resultados. La estrategia de la región, centrada en la calidad y la profesionalización, está perfectamente alineada con nuestros fines.

Para que este excelente modelo llegue a todas las familias, es fundamental la colaboración entre el sistema sanitario y la red social de apoyo. Nuestra labor debe posicionarse como la del socio estratégico que el SESCAM necesita, uniendo el rigor de sus profesionales bien formados con la cercanía y experiencia de nuestros grupos de apoyo.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Con una tasa de LME del 36,5% en 2017, la región partía de una situación alejada de esta meta. Liderar la solicitud de un estudio autonómico que mida las tasas actuales es el primer paso para que el propio gobierno regional pueda visibilizar el éxito de su inversión y para que, juntos, podamos trabajar por este objetivo fundamental para la salud pública.