El Estado de la Lactancia Materna en Cantabria
Cantabria se confirma, con toda la evidencia disponible, como un líder y un modelo de éxito sostenido en lactancia materna a nivel nacional. La región partía en 2017 de las tasas más altas de España, con una cifra de lactancia materna exclusiva (48.2%) que superaba en casi diez puntos porcentuales la media nacional de ese mismo año (39.0%). Este liderazgo es el resultado de un ecosistema de apoyo muy eficaz, que combina una estrategia sanitaria a largo plazo centrada en la calidad asistencial con el apoyo de pares que proporcionan las asociaciones pro-lactancia.
| Ficha Resumen: Cantabria (Datos ENS 2017) | |
|---|---|
| Inicio de Lactancia Materna (al nacer) | 97,2% |
| Lactancia Materna a las 6 semanas | 92,8% |
| Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas | 80,5% |
| Lactancia Materna a los 3 meses | 88,6% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses | 75,3% |
| Lactancia Materna a los 6 meses | 79,1% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses | 48,2% |
La Estrategia Cántabra: Una Apuesta Continua por la Calidad (IHAN)
El pilar del modelo cántabro es una apuesta por la calidad que sigue plenamente vigente hoy. El éxito de la región es el resultado de una política sanitaria eficaz y sostenida en el tiempo.
- Compromiso Actual con la IHAN: Las noticias de mayo de 2025 sobre el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla iniciando su proceso de evaluación para la acreditación IHAN son la prueba irrefutable de que la estrategia de humanización es una prioridad actual y no un logro del pasado.
- Un Sistema Orientado al Apoyo: La existencia de la Escuela Cántabra de Salud, guías de alta calidad para padres y un portal de salud con información accesible, demuestra un enfoque integral que busca empoderar a las familias y estandarizar el apoyo profesional.
Desafíos: Sostener la Excelencia y la Equidad Territorial
El éxito no elimina los retos, que en el caso de Cantabria son:
- El Vacío de Datos Recientes: La principal debilidad es la ausencia de datos de prevalencia actualizados. Sin una nueva medición, es imposible cuantificar si el liderazgo de 2017 se mantiene en la actualidad.
- Equidad Geográfica: El desafío principal es asegurar que el excelente nivel de apoyo disponible en los grandes centros urbanos de la costa llegue con la misma intensidad a los valles interiores y las zonas rurales de la región.
Análisis de FEDALMA
Cantabria es un modelo a estudiar por su impresionante trayectoria de mejora, partiendo de una situación en 2017 como líder nacional en lactancia materna exclusiva. Desde FEDALMA, celebramos este liderazgo y nos posicionamos como colaboradores clave en los procesos de acreditación IHAN en curso, como el de Valdecilla, aportando la visión de las usuarias para fortalecer el modelo.
Nuestra labor como federación se alinea con el gran reto de la región: la cohesión territorial. La colaboración entre los profesionales del Servicio Cántabro de Salud y nuestra red de grupos de apoyo es la mejor estrategia para combatir el aislamiento en las zonas rurales. Juntos, podemos asegurar que el éxito del modelo cántabro llegue a todas las familias, vivan donde vivan.
La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Con una tasa de LME del 48,2% en 2017, Cantabria partía de una de las mejores posiciones de España, muy cerca de la meta. Es fundamental una nueva medición que confirme esta posición y nos permita, en colaboración con la administración, seguir trabajando para mantener la excelencia y alcanzar este objetivo.