cómo la información fiable y el apoyo desmontan los mitos de la lactancia
¿Cuál es el mayor enemigo de una lactancia deseada? Si has estado embarazada o estás en tu posparto, quizás pienses en el dolor, la falta de sueño o las dificultades de agarre. Pero la realidad es que, muy a menudo, el principal obstáculo no es físico.
Es el miedo.
El miedo a no tener suficiente leche. El miedo a que «tu leche no alimente». El miedo a que el bebé llore y sea «porque se queda con hambre». El miedo a «hacerlo mal».
Este miedo es un fantasma que se alimenta de la desinformación y de los mitos que, por desgracia, siguen circulando en nuestra sociedad. Frases como «dale cada tres horas», «tu pecho es pequeño» o «no comas eso» generan una profunda inseguridad que mina la confianza en el propio cuerpo.
Pero para ese miedo, existe un antídoto. Y tiene dos ingredientes infalibles:
Información fiable
El apoyo de la tribu
Hoy, en FEDALMA, estamos increíblemente felices de presentar el primero de esos ingredientes.
Nuestra nueva Guía de Lactancia: información para la confianza
Presentamos la nueva «Guía de Lactancia de FEDALMA». Queremos ser muy claras: esto no es un manual de reglas estrictas. Es todo lo contrario.
En sus páginas no encontrarás un «debes» o un «tienes que». Lo que hemos creado es una guía de «ideas clave» pensada para que cada madre y cada familia pueda encontrar su propio camino con una lactancia informada. Es la herramienta perfecta para apagar el ruido de los mitos y encender la confianza en tu propio cuerpo y en tu capacidad para alimentar a tu bebé.
La guía aborda decenas de temas, desde los primeros días hasta el destete, pero veamos cómo desmonta tres de los mitos más extendidos:
Mito 1: «El tamaño del pecho importa» (o «si tienes el pecho pequeño, no tendrás leche»)
- La Realidad (según la guía): Falso. La guía es clara: ni el tamaño del pecho ni la forma del pezón determinan el éxito de la lactancia. Lo que realmente importa es la cantidad de tejido glandular y una correcta fisiología y técnica.
Mito 2: «Hay que darle el pecho cada 3 horas y 10 minutos de cada lado»
- La Realidad (según la guía): Falso. Este mito es uno de los que más angustia genera. La guía nos invita a olvidarnos del reloj. La lactancia funciona a demanda. Se ofrece el pecho cada vez que el bebé muestre señales de interés. Limitar el tiempo de las tomas puede ser contraproducente, haciendo que el bebé gane poco peso y se sienta irritado.
Mito 3: «Tienes que beber leche para producir leche» (o «hay alimentos prohibidos»)
- La Realidad (según la guía): Falso. La guía promueve una nutrición sin restricciones. Comer sano siempre es recomendable, pero amamantar no implica dejar de comer esos alimentos que te gustan. Y un punto clave: la ingesta de leche no es imprescindible ni sirve para que la madre produzca más leche. Lo importante es beber agua para no estar sedienta, sin excesos.
La información te da poder, la tribu te sostiene
Esta guía te da la información. Te da el poder para tomar tus propias decisiones, libre de miedos y culpas.
Pero la lactancia no se vive en soledad. Se vive en compañía. Tal y como destacamos en la guía, esa compañía empieza en casa, con el apoyo fundamental de la pareja, la familia y las amistades.
La guía es el «qué», pero la red de apoyo —tu círculo más cercano y la tribu de nuestros grupos de apoyo— es el «cómo» y el «quién te acompaña» en el día a día, en la duda de madrugada o en la emoción de una toma tranquila.
La información te da confianza, y la red de apoyo te da el sostén. Ese es el antídoto completo.
Te invitamos a dar el primer paso para una lactancia informada y acompañada.
➡️ Descarga aquí gratis la nueva Guía de Lactancia de FEDALMA
➡️ Y si tienes dudas, miedos, o simplemente quieres compartir tu experiencia: Busca tu grupo de apoyo FEDALMA más cercano.






