Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA
Un derecho que no protegemos y una nueva razón científica para actuar
Casi 9 de cada 10 madres en España desean y comienzan a amamantar a sus bebés. Es un punto de partida que refleja una voluntad social masiva. Sin embargo, a los seis meses, menos de 4 de cada 10 continúan con la lactancia materna exclusiva, la recomendación de la OMS y UNICEF.
¿Qué ocurre en esas semanas cruciales? Esta drástica caída no es la suma de miles de decisiones personales, sino la crónica de un abandono forzoso. Es la prueba de que, como sociedad, no estamos protegiendo el derecho a la lactancia. Esta brecha responde a una realidad de barreras laborales, falta de apoyo sanitario real y presión social que fuerza a las madres a tomar caminos que no deseaban.
Desde FEDALMA, llevamos años denunciando esta situación. Y ahora, un descubrimiento científico de primer nivel, liderado por el CSIC, añade una nueva capa de urgencia a nuestro reclamo.
El coste invisible de nuestro fracaso colectivo: la salud de todos
La ciencia acaba de darnos un argumento incontestable. Una investigación de gran impacto ha demostrado que la lactancia materna exclusiva es una de las herramientas más eficaces para combatir la crisis global de resistencia a los antibióticos.
El estudio concluye que la leche materna moldea el intestino del bebé, creando un escudo protector que reduce drásticamente la presencia de genes de resistencia a los antibióticos. Actúa como un «limpiador» natural que elimina bacterias peligrosas y fortalece las defensas del bebé, un efecto especialmente crucial para los nacidos por cesárea.
Conectar los puntos: la ciencia detrás de la estadística
Aquí es donde las dos realidades —el abandono de la lactancia y el descubrimiento científico— conectan de forma dramática.
La caída media de la lactancia exclusiva del 73,9% a las 6 semanas al 39% a los 6 meses (Encuesta Nacional de Salud 2017) no es únicamente una estadística, representa una masiva oportunidad perdida. Significa que, como sociedad, estamos desechando voluntariamente una de las intervenciones de salud pública más coste-efectivas que existen.
Cada vez que una madre se ve obligada a destetar antes de tiempo por falta de un permiso laboral adecuado o de apoyo real, no solo se vulnera su derecho. Estamos, activamente, dejando de construir un futuro más saludable y resistente a las infecciones para todos.
Es hora de cambiar el enfoque
Proteger la lactancia es una cuestión de crianza, derechos y conciliación, pero también es una inversión estratégica en la salud pública global.
Apoyar a las madres con 26 semanas de permisos remunerados, que cubran, como mínimo, los seis meses de lactancia exclusiva recomendados, no es un gasto. Es una de las medidas más inteligentes que podemos tomar para proteger la eficacia de la medicina del mañana y frenar una de las mayores amenazas para nuestra salud.
Desde FEDALMA, seguiremos defendiendo el derecho a amamantar como pilar fundamental: es hora de que las políticas públicas estén a la altura del deseo de las madres y de la abrumadora evidencia científica.
Ante cualquier petición, duda o sugerencia no dudéis en escribirnos al número 614358048 o al correo de la federación: contacta@fedalma.org
¡Muchas gracias por estar, por seguir y por creer!
