Un comienzo fuerte, un futuro Brillante: el papel vital de la leche materna en el Día Mundial del Prematuro

Cada 17 de noviembre, el mundo se tiñe de color púrpura por una razón que nos toca de cerca: visibilizar la realidad de los 1 de cada 10 bebés que nacen antes de tiempo. Es el Día Mundial del Prematuro, un día para concienciar y para actuar.

Este año, la conmemoración es más importante que nunca. Por primera vez, el Día Mundial del Prematuro ha sido incluido oficialmente en el calendario de campañas mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un hito que subraya la urgencia global de esta causa.

El lema de 2025, «Brindar a los bebés prematuros un comienzo fuerte para un futuro más brillante», resuena profundamente con la misión de FEDALMA. Porque, ¿cuál es el «comienzo más fuerte» que podemos ofrecer a un bebé vulnerable?

Un Derecho, no un Privilegio

Cuando hablamos de prematuridad, no solo hablamos de supervivencia. Hablamos de calidad de vida y de equidad. El objetivo de este día es hacer un llamado a la acción para que la mejor atención posible sea un derecho, no un privilegio que dependa de la geografía o los ingresos.

Darles el mejor inicio es una inversión en el futuro de nuestra sociedad (figuras como Albert Einstein o Isaac Newton nacieron prematuramente). Y la ciencia ha demostrado una y otra vez que las intervenciones más rentables y eficaces para lograrlo se basan en dos pilares inseparables.

El Doble Pilar del «Comienzo Fuerte»: Método Madre Canguro y Leche Materna

El lema de este año nos pide un «comienzo fuerte». La ciencia nos dice que este comienzo se sostiene sobre dos prácticas poderosas:

1. El Método Madre Canguro (MMC): Mucha gente ha oído hablar de él, pero ¿qué es exactamente? Es una de las intervenciones más eficaces para el cuidado del bebé prematuro o de bajo peso. Consiste en colocar al bebé en contacto piel con piel directo sobre el pecho de la madre (o del padre) durante el mayor tiempo posible.

Este contacto continuo no es solo un gesto de cariño; es una práctica que ha demostrado científicamente que regula la temperatura, la respiración y el ritmo cardíaco del bebé. Además, reduce su estrés, le ayuda a ganar peso y fomenta un vínculo seguro en un momento de alta vulnerabilidad emocional para toda la familia.

2. La Leche Materna: El Alimento que es Medicina El segundo pilar, que forma parte integral del Método Madre Canguro, es la alimentación con leche materna. Para un bebé prematuro, no es solo alimento; es una intervención médica de primer orden. Su composición única ofrece:

  • Protección Inmunológica: Está cargada de anticuerpos y componentes bioactivos que protegen sus sistemas inmaduros contra infecciones graves, como la enterocolitis necrosante.
  • Desarrollo Óptimo: Es la nutrición perfectamente adaptada para el desarrollo de su cerebro, su sistema nervioso y su vista.
  • Sinergia con el Piel con Piel: Fomentar la lactancia materna exclusiva es un componente clave del MMC. El contacto piel con piel estimula la producción de leche de la madre y facilita que el bebé, cuando esté listo, pueda empezar a coordinar la succión y la deglución directamente del pecho.

El Papel Vital de los Bancos de Leche Humana

En FEDALMA, defendemos la lactancia materna como la primera opción. Sin embargo, en situaciones de prematuridad, a veces la madre puede enfrentar dificultades para iniciar o mantener la producción de leche.

Aquí es donde la comunidad y la ciencia se dan la mano. Cuando la leche de la propia madre no está disponible, la leche materna donada, procesada y distribuida por los Bancos de Leche Humana, es la mejor alternativa. Esta leche donada sigue ofreciendo una protección muy superior a la de cualquier fórmula artificial, siendo un recurso vital en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Un Comienzo Fuerte Empieza con Apoyo

El lema de este año nos recuerda que el futuro de estos bebés se construye desde el primer día. Un futuro que depende de una atención especializada, del acceso a la leche materna (propia o donada) y del apoyo integral a las familias.

En este Día Mundial del Prematuro, desde FEDALMA reafirmamos nuestro compromiso. Apoyar a una madre que se extrae leche en la UCI, defender la lactancia en situaciones especiales y tejer la red de tribu que sostiene a esas familias, es nuestra forma de contribuir a ese «comienzo fuerte».

Hoy, colgamos simbólicamente nuestro tendedero con nueve calcetines de tamaño normal y un calcetín morado pequeño, para no olvidar nunca a ese «1 de cada 10» y la responsabilidad que tenemos como sociedad de protegerlo.

Si estás pasando por esta situación o conoces a alguien que la vive, no estás sola. Busca tu grupo de apoyo FEDALMA más cercano.