Así Construimos Sistemas de Apoyo Sostenibles
En octubre celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna en España. Profundizamos en el lema de este año y te explicamos cómo, desde FEDALMA, trabajamos en cada uno de los pilares que hacen posible un apoyo real y duradero a las familias.
En agosto nos unimos a la celebración internacional de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y compartimos una primera reflexión sobre el poderoso lema de WABA para 2025: «Prioricemos la lactancia materna: creando sistemas de apoyo sostenibles». Ahora, en la semana de la celebración oficial en España y en Europa, queremos pasar de la visión a la acción.

Construir un «sistema de apoyo sostenible» puede sonar abstracto, pero se traduce en acciones muy concretas. WABA lo define como una «cadena cálida de apoyo» que involucra a toda la sociedad. No es una única intervención, sino la suma de varios pilares que, juntos, crean un entorno donde las familias puedan amamantar con éxito.
Desde FEDALMA, este es nuestro trabajo diario. A continuación, te explicamos cómo contribuimos, desde nuestra red, a fortalecer cada uno de estos pilares fundamentales:
Políticas Públicas y Monitorización
Un sistema sostenible necesita un respaldo institucional claro y datos para poder mejorar. No podemos defender lo que no se ve.
Nuestra Acción: A través de nuestro Observatorio de la Lactancia, analizamos la situación en cada Comunidad Autónoma, visibilizando tanto los éxitos como las carencias. Esta labor de monitorización nos permite realizar incidencia política basada en la evidencia, reclamando a las administraciones que cumplan con su parte de la responsabilidad.
Integración en el Sistema de Salud
El apoyo a la lactancia debe ser una parte integral de la atención sanitaria, desde el embarazo hasta el posparto.
Nuestra Acción: Colaboramos estrechamente con los profesionales sanitarios, promovemos activamente la acreditación IHAN en hospitales y centros de salud y ofrecemos formación para asegurar que el consejo que reciben las madres sea actualizado y respetuoso. Somos el puente que une la excelencia clínica con la realidad de las familias en su día a día.
Protección Social y Laboral
La vuelta al trabajo remunerado sigue siendo una de las principales barreras para la lactancia. Un sistema de apoyo real debe proteger a las madres en este momento crucial.
Nuestra Acción: A través de nuestra Comisión de Conciliación e Igualdad, ofrecemos asesoramiento sobre los derechos laborales de las madres lactantes y abogamos por permisos de maternidad y paternidad que respondan a las necesidades de las criaturas y las familias.
Apoyo Basado en la Comunidad
Quizás el pilar más importante y el corazón de nuestra federación. El éxito de la lactancia a menudo depende del apoyo cercano, de la tribu.
Nuestra Acción: Los grupos de apoyo madre a madre son la materialización de esta idea. Ofrecemos un espacio seguro, sin juicios, donde compartir experiencias y recibir acompañamiento de pares. Sois vosotras, las voluntarias y las familias que participáis en los grupos, quienes tejéis esta red insustituible.
Sostenibilidad Ambiental y Climática
Proteger la lactancia es también proteger el planeta. La lactancia materna es una práctica sin residuos, de baja emisión de carbono y eficiente en recursos.
Nuestra Acción: Al apoyar a las mujeres que desean amamantar, estamos también defendiendo una forma de alimentación sostenible que no genera contaminación ni desechos de envases, contribuyendo a la salud de nuestro planeta para las futuras generaciones.
Tu Papel es Clave
Construir este sistema es una tarea de todas. Cada profesional que se forma, cada política que se aprueba, cada empresa que facilita la conciliación y, sobre todo, cada madre que apoya a otra madre, está poniendo un ladrillo en este edificio.
En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, te invitamos no solo a celebrar, sino a actuar. Busca tu grupo de apoyo más cercano, comparte información veraz, exige tus derechos.
Seamos, juntas, el sistema de apoyo sostenible que todas las familias merecen.
Ante cualquier petición, duda o sugerencia no dudéis en escribirnos al número 614358048 o al correo de la federación: contacta@fedalma.org
¡Muchas gracias por estar, por seguir y por creer!
