El Estado de la Lactancia Materna en Castilla y León
Castilla y León es una comunidad de referencia en España por su trayectoria de mejora continua y sostenida en el apoyo a la lactancia materna. Partiendo de cifras modestas hace una década, la región ha logrado posicionarse por encima de la media nacional gracias a una estrategia coherente del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), centrada en la calidad asistencial y la formación profesional. Este espacio analiza esa evolución, presenta los datos que la confirman y aborda los desafíos actuales: garantizar la equidad en su vasto territorio rural y la necesidad de una nueva encuesta de prevalencia que visibilice el éxito de su modelo.
| Ficha Resumen: Castilla y León (Datos ENS 2017) | |
|---|---|
| Inicio de Lactancia Materna (al nacer) | 96,1% |
| Lactancia Materna a las 6 semanas | 90,8% |
| Lactancia Materna Exclusiva a las 6 semanas | 77,5% |
| Lactancia Materna a los 3 meses | 86,1% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 3 meses | 70,8% |
| Lactancia Materna a los 6 meses | 75,6% |
| Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses | 43,1% |
Una Década de Progreso: La Estrategia detrás del Éxito
La notable mejora en las tasas de lactancia en Castilla y León es el resultado de una política sanitaria sostenida en el tiempo. La estrategia del SACYL, reflejada en documentos como su Guía de Lactancia actualizada a 2025, se basa en pilares sólidos:
- Apoyo Profesional Cualificado: Se invierte en la formación estandarizada de los profesionales y en la creación de guías unificadas para garantizar un consejo coherente y basado en la evidencia.
- Fomento de la Excelencia Asistencial: La promoción activa para que sus hospitales y centros de salud obtengan la acreditación IHAN es una prueba de su compromiso con la máxima calidad en los cuidados.
- Empoderamiento Familiar: Las guías y recursos están diseñados para ser una herramienta útil y accesible para las familias, dándoles autonomía e información veraz.
Desafíos y Evidencia Local
A pesar de su éxito, Castilla y León enfrenta retos importantes. Estudios locales nos ayudan a entenderlos en profundidad:
- Factores de Éxito y Abandono: Un estudio en Valladolid (2018) asoció el éxito de la lactancia con una mayor edad y nivel educativo de la madre, y el abandono con factores como el tabaquismo.
- El Parto como Factor Clave: Un estudio en El Bierzo (2022) mostró una altísima tasa de inicio (95,9%), pero señaló que las cesáreas pueden dificultar este primer contacto.
- Retos Estructurales: Los principales desafíos son la equidad territorial, para asegurar que el apoyo llegue a la extensa población rural, y el vacío de datos regionales recientes que impide medir la evolución desde 2017.
Análisis de FEDALMA
Castilla y León es un modelo de éxito del que aprender, partiendo de una situación en 2017 muy por encima de la media nacional. La estrategia del SACYL, basada en la calidad y la profesionalización, está perfectamente alineada con nuestros fines.
Para que este excelente modelo llegue a todas las familias, es fundamental la colaboración entre la sólida red sanitaria y la red de apoyo social. Nuestra labor se enfoca en ser el aliado que complementa esta gran estructura, fortaleciendo la red comunitaria en el ámbito rural y colaborando con el sistema de salud para ofrecer apoyo específico a los colectivos con mayor riesgo, como los identificados en los estudios locales.
La Organización Mundial de la Salud ha fijado como objetivo para 2030 que al menos el 60% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva (LME) a los seis meses. Con una tasa de LME del 43,1% en 2017, la región partía de una posición muy avanzada. Nuestra principal línea de incidencia será solicitar al SACYL una nueva encuesta de prevalencia, no como una crítica, sino como una oportunidad para que la propia administración pueda validar el éxito de su inversión y para que, juntos, podamos seguir trabajando por este objetivo.