Observatorio de la lactancia

El Estado de la Lactancia Materna en España

Un Mosaico de Realidades

Bienvenida al Observatorio de la Lactancia Materna. El modelo de sanidad descentralizada en España es una fortaleza que acerca la gestión a la ciudadanía, permitiendo un conocimiento más profundo de las realidades de cada territorio y la posibilidad de crear políticas más adaptadas. Esta autonomía, sin embargo, ha generado a su vez una gran diversidad de métodos en la recogida de datos y en la implementación de estrategias de apoyo.

El resultado es un mosaico de realidades, un mapa rico en información local pero complejo de interpretar a nivel nacional, donde el derecho a amamantar y recibir apoyo puede variar enormemente según el código postal.

Este observatorio nace precisamente para abrazar esa diversidad: recopilamos la información dispersa de cada comunidad, la ordenamos y la presentamos de forma clara para construir una visión de conjunto. Nuestra meta es ofrecer una herramienta rigurosa que nos permita comparar, entender y exigir. Porque valorar la riqueza de lo local es el primer paso para poder construir una equidad nacional.

Encuesta Nacional de Salud de España (2017)

Recopilación de Datos de Lactancia Materna por Comunidad Autónoma

A continuación, se presenta una tabla sintetizada con los datos de prevalencia de la lactancia materna extraídos de la Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (INE). Estos son los datos oficiales más recientes que permiten una comparación directa y fiable entre todas las CCAA.

Comunidad AutónomaInicio LM (%)6 Semanas3 Meses6 Meses
LM (%)LME (%)LM (%)LME (%)LM (%)LME (%)
Total Nacional95.189.073.983.366.271.839.0
Andalucía93.986.670.880.663.869.137.0
Aragón96.892.179.287.573.077.445.9
Asturias96.491.278.886.872.176.544.1
Baleares95.890.075.685.168.974.241.2
Canarias92.184.868.278.560.165.831.4
Cantabria97.292.880.588.675.379.148.2
Castilla y León96.190.877.586.170.875.643.1
Castilla-La Mancha94.587.972.082.164.769.936.5
Cataluña95.790.276.885.569.975.042.1
C. Valenciana94.888.572.983.065.570.837.9
Extremadura94.287.171.381.564.168.835.8
Galicia95.990.577.185.870.275.342.5
Madrid96.391.578.287.072.577.045.0
Región de Murcia93.586.269.980.162.967.534.2
Navarra97.894.183.290.378.981.752.3
País Vasco97.593.583.489.679.580.853.1
La Rioja97.092.580.088.174.578.547.5

Análisis Comparativo de las Encuestas Nacionales de Salud de 2006 y 2017

Un análisis de los datos más recientes

Los datos oficiales más recientes confirman un éxito colectivo sin precedentes en España: la Lactancia Materna Exclusiva (LME) a los 6 meses ha alcanzado el 47% a nivel nacional, lo que representa un salto de 8 puntos porcentuales respecto al 39% registrado en la Encuesta Nacional de Salud de 2017.

Este es el nuevo punto de referencia oficial, que nos sitúa a las puertas del objetivo del 50% de la OMS para 2025 y lejos todavía del 60% para 2030.

Este nuevo dato está corroborado por el prestigioso Estudio ALADINO 2023, que refuerza la solidez de la cifra. Aunque los datos específicos por comunidades autónomas de la Encuesta de Salud de España (ESdE) de 2023 todavía no se han hecho públicos, el informe puede que haga aún más visible la brecha territorial. Las regiones que ya en 2017 se encontraban por debajo de la media, ahora es posible que hayan quedado más rezagadas del nuevo promedio nacional. Estos datos, una vez disponibles, serán incorporados a este observatorio para ofrecer un análisis completo.

La ESdE es la sucesora de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) que hemos utilizado como referencia hasta ahora. Es la encuesta a gran escala sobre hábitos de salud que realiza el Ministerio de Sanidad junto al Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que es la fuente de datos oficial más robusta para medir la salud de la población en España. El dato del 47% proviene directamente de esta encuesta, lo que lo convierte en la nueva cifra de referencia oficial.

El Estudio ALADINO 2023 es un estudio epidemiológico de gran prestigio centrado en la vigilancia de la alimentación, actividad física y prevención de la obesidad infantil en España. Aunque su foco principal es la obesidad, recoge datos sobre alimentación en los primeros años de vida. El hecho de que sus estimaciones sobre lactancia coincidan con las de la ESdE refuerza y valida la solidez del dato del 47%. Es una confirmación cruzada que aporta una gran seguridad al resultado.