Listado de la etiqueta: UMH

UN COMPROMISO CON LA IGUALDAD

El 30 de julio de 2024,  fue un día memorable para la comunidad universitaria y para todas las personas comprometidas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres trabajadoras. La Universidad Miguel Hernández de Elche organizó un acto ejemplar en el que se otorgó una subvención a la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA). Este respaldo económico permitirá a FEDALMA desarrollar un proyecto crucial para avanzar en la igualdad de derechos laborales de las mujeres y la promoción de la lactancia materna en entornos laborales.

El proyecto subvencionado tiene como objetivo principal diseñar e implementar un plan de igualdad que garantice a las mujeres espacios dignos y adecuados en sus lugares de trabajo donde puedan extraerse leche materna sin necesidad de ocultarse en baños o enfrentarse a juicios sociales. Este es un paso vital hacia la normalización y el respeto por la lactancia materna, un derecho que no debería verse limitado por el entorno laboral.

El acto contó con la presencia de destacadas figuras de la Universidad y del ámbito municipal. Asistieron dos vicedecanos de la Universidad Miguel Hernández, la Regidora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche, y un representante del Consejo Social de la Universidad. Cada uno de ellos manifestó su apoyo al proyecto y a la causa que FEDALMA defiende, reconociendo la importancia de crear entornos laborales inclusivos y respetuosos con los derechos de las mujeres.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Universidad Miguel Hernández de Elche por su generosa subvención y por el compromiso mostrado hacia la igualdad de género y el bienestar de las mujeres trabajadoras. La buena acogida que ha tenido nuestro proyecto refuerza nuestra determinación de seguir luchando por estos derechos y nos inspira a continuar trabajando para que más mujeres puedan disfrutar de un entorno laboral justo y digno.

Este acto no solo marca un hito en el apoyo a los derechos de la mujer, sino que también pone de manifiesto el papel fundamental que las instituciones educativas y municipales pueden desempeñar en la promoción de políticas de igualdad y de apoyo a la lactancia materna. Confiamos en que esta colaboración sea solo el comienzo de muchas más iniciativas conjuntas que sigan avanzando en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa con los derechos de todas las personas.

Ana Pacheco Rodríguez

Vicepresidenta de Fedalma.

Recursos: Jurídica y lactancia.

Jurídica y lactancia.

Entrega premios Ayuda Social UMH 2023

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha hecho entrega el 30 de noviembre de 2023, las Ayudas Compromiso Social UMH 2023, impulsadas por el Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes. El objetivo de estas ayudas es promover la Responsabilidad Social de entidades, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que, en colaboración y/o en el ámbito de aplicación de la UMH, realicen actividades o proyectos que fomenten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en alguna de las Áreas de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas.

Al acto han acudido el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social, Domingo Orozco, así como los representantes de las Asociaciones que recibieron esta misma ayuda el año pasado como fue el caso de FEDALMA. Este año han sido galardonadas cinco entidades, entre las que se encuentran:

  • Lola busca nueva imagen: con el proyecto ‘El Alba de los Ídolos’, consiste en realizar una investigación de personajes relevantes de la historia que hayan tenido (real o supuestamente) una discapacidad o enfermedad por la cual realizaron su trabajo desde una visión diferente. Con el producto de esta investigación, se realizará un proyecto de sensibilización en comunidades educativas. La población a la que va dirigida este proyecto son los jóvenes de los institutos y toda la comunidad educativa que rodea su entidad.
  • Asociación Rema Vida: con el proyecto ‘Implementación de un programa de ejercicios de estabilidad, fuerza y flexibilidad a las mujeres participantes de la asociación REMA VIDA”, quiere implementar las actividades de remoergómetro y pilates como entrenamiento complementario a la actividad del remo que ya realizan las mujeres pertenecientes a esta asociación. El objetivo es prevenir, tratar y rehabilitar los efectos del cáncer de mama en mujeres diagnosticadas con esta enfermedad y mujeres libres de enfermedad mayores de 45 años.
  • AMAGO: con el proyecto ‘Hacia el bosque: Un concierto para concienciar y promover la integración social del autismo’, tiene el objetivo principal de aproximar y concienciar a la sociedad general sobre el autismo y la discapacidad. Del mismo modo, quiere promover la integración social mediante un acto cultural abierto a todo el público. La actividad propuesta será la realización de un concierto en favor del autismo en la UMH. El concierto sería a cargo del grupo musical indie-pop AMAGO, el cual presentaría su disco conceptual sobre el autismo. 
  • AEMEC: con el proyecto ‘Promoción de vida activa, saludable y autonomía personal para afectados por esclerosis múltiple’, tiene como objetivo principal dar cobertura a la necesidad de atención de la afectación física de la esclerosis múltiple en quien la padece. Está dirigida tanto al tratamiento de síntomas como a la prevención de posibles complicaciones. Para ello, se fomenta la atención rehabilitadora dentro del área de la Fisioterapia.
  • Club Balonmano Elche: con su proyecto ‘El Balonmano como medio formador y de integración social en la etapa escolar’, el Club balonmano Elche quiere utilizar las diversas actividades físico-deportivas de iniciación al balonmano como medio de integración entre los estudiantes de primaria de los centros educativos de la ciudad de Elche. Además, tiene como objetivo garantizar la práctica deportiva sin barreras socioeconómicas.
  • Asociación Aspe contra el alzhéimer, párkinson y otras enfermedades: el ‘Proyecto de terapia ocupacional dirigida a personas afectadas por Alzheimer y Parkinson’, consiste en desarrollar en la localidad de Aspe un servicio de atención terapéutica dirigido específicamente a personas enfermas de Alzheimer o Parkinson. Asimismo, quiere mejorar la calidad de vida de las personas afectadas mediante el restablecimiento o mantenimiento de las capacidades que aún conserva cada usuario, implementando talleres diarios de terapia ocupacional, así como diversas actividades dirigidas a casa grupo. 

Tras la entrega de premios algunos de los representantes de las asociaciones que habían recibido dicho premio el año pasado explicaron a los allí presentes para que lo habían utilizado y cómo les había ido su proyecto. En representación de FEDALMA, fue la presidenta Anais Ferrández quien explicó el proyecto La lactancia materna natural. Derechos y garantía de salud para un futuro comprometido con el medio ambiente’, mediante el cual se creó la Guía Jurídica de Lactancia y su promoción.

Fuente: UMH.

Radio Lactancia y Universidad 25

Programa de radio «LACTANCIA Y UNIVERSIDAD», Nano cursos de Lactancia Materna FEDALMA, temporada 2ª, programa número 25.
13 de septiembre de 2023. Radio UMH 12H. Ivoox y Spotify FEDALMA, a partir de la emisión.

Radio Lactancia y Universidad 24

Programa de radio «LACTANCIA Y UNIVERSIDAD», FILMOTECA Y TALLER DE EMPLEO LACTANCIA MATERNA, temporada 2ª, programa número 24.
19 de julio de 2023. Radio UMH 15H. Ivoox y Spotify FEDALMA, a partir de la emisión.

Radio Lactancia y Universidad 23

Concurso fotografico LM, familias monoparentales y LM y Comisión conciliación, igualdad y LM

Radio Lactancia y Universidad 20

El duelo perinatal es una situación durísima y difícil de afrontar. Teníamos un proyecto de vida y se ha visto truncado.

Entrevista a Carolina Iñesta por «Mi mejor amiga, la teta»

Radio Lactancia y universidad, cuento «Mi mejor amiga, la teta»

Lactancia y jurídica III

En esta 3ª edición del proyecto queremos poner de relieve la interpretación arbitraria que hace la  administración y parte del sector privado, sobre la compatibilidad del disfrute del permiso por  cuidado del lactante en jornadas completas y la excedencia por cuidado de hijo.

Balance Fedalma del año que se va

Estas Navidades, cuando nos hemos sentado a hacer la revisión anual, lo primero que hemos hecho es un resumen Fedalma del año que se va. Y aunque antes de empezar siempre tenemos la sensación de que los últimos 12 meses no nos han cundido demasiado, al terminar no hay vez que no alucinemos con todo lo que han dado de sí.

Es inevitable echar la vista atrás y reflexionar en todo lo que nos ha pasado este año, inevitable y necesario para ver si hemos cumplido nuestros propósitos, ver nuestros logros y fracasos, lo bueno y lo malo…y quedarse siempre con lo bueno, lo positivo para comenzar este 2023 libres y con actitud. 

Fedalma  está llena de proyectos, colaboraciones, sinergias y conscientes del poder del trabajo colaborativo en red

El poder de las redes han sido nuestro motor y nuestra fuerza de empuje durante todo el año, gracias a la conexión y contacto con excelentes profesionales hemos podido colaborar y participar activamente en varios trabajos colaborativos en red, lo que me ha llevado a estar en continuo aprendizaje.

El Congreso celebrado en Elche nos llenó de ilusión y fue un espacio de reencuentros sin restricciones después de más de dos años de pandemia. Allí pudimos descubrir que aún somos vulnerables, sobre todo, las madres, y que por ello, debemos esforzarnos aún más para protegerlas.

También hemos acudido a diferentes reuniones con el Ministerio de Igualdad para participar en el Foro de Deliberación – Encuentro Social para la Estrategia Estatal de Cuidados. Nos hemos sentido escuchadas y acogidas y esperamos ilusionadas que nuestras propuestas se tengan en cuenta.

Asimismo, nuestro proyecto de colaboración con la Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernandez, se ha consolidado como una herramienta de ayuda a las madres que trabajan y que ven sus derechos vulnerados en muchas ocasiones. La implicación del personal de la Universidad nos ha animado a seguir formándonos en esta materia para poder actualizar nuestra Guía Jurídica cada año con la finalidad de que sea de utilidad para todas aquellas personas que ven vulnerados sus derechos en cuanto a la maternidad.

Volviendo la vista atrás, vemos que el camino a pesar de las dificultades vale la pena recorrerlo. Por todo ello, deseamos a todas nuestras federadas que estas Navidades puedan maternar en libertad, en paz y con la esperanza puesta en que las condiciones para las madres van a mejorar.

¡Feliz Navidad!

Ana Pacheco, vicepresidenta de Fedalma

× ¿Cómo puedo ayudarte?