PERMISO PARENTAL DE 8 SEMANAS
Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA
Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA
–
La lucha por una conciliación real ha logrado un avance significativo. Gracias a la doctrina judicial consolidada y al impulso social, el permiso parental de 8 semanas para cada progenitor ha comenzado a ser una realidad retribuida.
Tras la ratificación del Real Decreto-ley 9/2025, el sistema de permisos para el cuidado de hijos en España se ha reconfigurado. La nueva normativa garantiza la retribución de 2 de esas 8 semanas. Se trata de un logro importante que alivia la carga de muchas familias. Sin embargo, para las 6 semanas restantes, la vía judicial que originó este derecho sigue siendo la principal herramienta para defenderlo.
En este artículo se explica el nuevo escenario para que las familias conozcan qué les corresponde y cómo proceder.
.
Un logro asegurado: 2 semanas de permiso retribuidas por ley
La situación ha mejorado con la aprobación de una nueva ley que ha creado un «permiso adicional de cuidados». Esto significa que 2 de las 8 semanas del permiso parental ahora están cubiertas y pagadas directamente por ley.
Estas semanas ya no requieren una reclamación judicial ni una negociación con la empresa. Son un derecho consolidado que se puede disfrutar con la tranquilidad de que la remuneración está garantizada, como consecuencia directa de las sentencias que declararon ilegal la falta de pago de este permiso.
.
La vía para las otras 6 semanas: la doctrina judicial
Para entender cómo conseguir la retribución de las 6 semanas restantes, es necesario mirar al origen de este derecho.
.
El origen del derecho a la retribución
En junio de 2023 se creó el permiso parental de 8 semanas, pero con un problema fundamental: la ley española lo estableció como no retribuido. Esto contravenía la Directiva Europea (UE) 2019/1158, que obliga a los estados a asegurar un pago durante este periodo para que el permiso sea efectivo y no un lujo inalcanzable.
Ante esta situación, diferentes juzgados de lo social comenzaron a dictar sentencias favorables a las familias, reconociendo su derecho a la retribución. Esta corriente culminó con una sentencia clave de la Audiencia Nacional que consolidó el criterio a nivel estatal. El argumento de los tribunales fue claro: no pagar el permiso desincentiva su uso, incumpliendo así el objetivo de la normativa europea.
Esta movilización judicial fue crucial porque:
–
Convivencia de la nueva ley y la doctrina judicial
La nueva ley de septiembre de 2025 no anula la doctrina judicial, sino que la complementa. El escenario actual es el siguiente:
.
Pasos a seguir para disfrutar de las 8 semanas retribuidas
A continuación, se detallan los pasos prácticos:
Desde FEDALMA celebramos cada avance que facilita la lactancia y la crianza. Este logro es una prueba de que la defensa de los derechos da sus frutos. Seguiremos trabajando para que las 8 semanas completas sean un derecho retribuido por ley, sin necesidad de recurrir a la justicia.
Para resolver dudas sobre situaciones personales o recibir ayuda en la reclamación de estos derechos, animamos a las familias a contactar con su grupo de apoyo asociado a FEDALMA más cercano.
Ante cualquier petición, duda o sugerencia no dudéis en escribirnos al número 614358048 o al correo de la federación: contacta@fedalma.org
¡Muchas gracias por estar, por seguir y por creer!
Maquetación edición: María Bailén Fuentes.
Agenda Actividades de Lactancia Materna en España. AGENDA FEDALMA.
Todos los Recursos Jurídicos sobre Lactancia Materna WEB FEDALMA
Los otros beneficios de la lactancia materna, macro y micro economía de la lactancia materna. PODCAST FEDALMA