El poder de las madres que acompañan

Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA

Más allá de la ciencia: la magia del acompañamiento

.

En el apasionante, y a menudo desafiante viaje de la lactancia materna, nos centramos en los desafíos, las técnicas o los beneficios para la salud. Sin embargo, existe un elemento fundamental que, aunque a veces invisible, es el verdadero motor de éxito y bienestar para miles de familias: el apoyo entre pares. En FEDALMA, sabemos que nuestras asociaciones y las madres voluntarias son el corazón de esta red. Y ahora, la ciencia lo confirma, destacando su impacto transformador.

Una revisión sistemática de estudios cualitativos, publicada en la revista Midwifery (Chang et al., 2022), se sumergió en las experiencias y perspectivas de mujeres, pares de apoyo y profesionales de la salud sobre el acompañamiento en la lactancia. ¿El objetivo? Entender a fondo qué significa y cómo funciona este tipo de soporte en la vida real. Y los resultados son muy reveladores.

 

Conexión genuina y confianza: Un espacio sin juicios

El primer hallazgo del estudio es claro: las madres que amamantan valoran profundamente el acompañamiento de otras madres. Las describen como personas cercanas, cariñosas, relajadas, y sobre todo sin juicio. Su forma de comunicarse es horizontal, empática, accesible. 

 

Una de las mujeres entrevistadas dijo: «No sentí que me daban una clase, sentí que me acompañaban». Está frase encapsula la esencia del papel que ejercen las madres voluntarias en los grupos de apoyo y en las asociaciones.

 

Apoyo doble

El estudio destaca con claridad cómo estas mujeres brindan soporte multidimensional. Por un lado, el apoyo emocional es fundamental: empoderan, infunden esperanza y ofrecen ese aliento tan necesario cuando surgen las dudas o dificultades. Por otro lado, el apoyo práctico es invaluable: desde explicar cómo mejorar el agarre o la postura, hasta compartir trucos que solo una madre que ha vivido la lactancia puede conocer. Es una combinación perfecta que abarca tanto el corazón como la práctica.

Las madres que reciben este acompañamiento experimentan un notable aumento de autoestima, ganan confianza en su capacidad para amamantar, y se sienten menos solas. Muchas de ellas afirman que, de no haber tenido ese grupo, habrían dejado la lactancia mucho antes. El efecto protector frente al abandono precoz es real.

 

Experiencia compartida: Tejiendo la tribu

Uno de los aspectos más valorados es que las madres de ofrecen este apoyo desinteresado, han transitado el camino de la lactancia. Compartir sus propias experiencias no solo normaliza las dificultades, sino que también ofrece una perspectiva «realista» y «confiable», validando los sentimientos y las vivencias de las nuevas madres. El famoso «yo también pasé por eso» se convierte en un antídoto contra la culpa y la autoexigencia. Y en este proceso, el grupo se transforma en una red, en una tribu, en un lugar donde reconstruirse y sentirse comprendida.

.

Las Voluntarias También Ganan: Confianza, Propósito y Crecimiento Personal

El beneficio del apoyo entre pares no es unidireccional; no solo beneficia a quienes lo reciben. Las propias madres voluntarias encuentran en esta labor un profundo sentido de propósito, una validación de sus propias experiencias y un  aumento de su confianza.

Por ello, es fundamental cuidar también a quienes cuidan, y desde FEDALMA no solo promovemos la creación de grupos de apoyo, sino que abogamos por el reconocimiento institucional y social de esta labor imprescindible.

Por todo ello, es fundamental cuidar también a quienes cuidan: ofrecer formación continua, crear espacios de autocuidado, proporcionar supervisión y, por supuesto, reconocer y valorar su incansable labor. El voluntariado no es sinónimo de precariedad: es un compromiso inmenso, y merece ser sostenido con recursos y respeto.

.

Colaboración con Profesionales: Un Ecosistema de Apoyo 

El estudio también aborda una relación crucial: la de las madres voluntarias con los profesionales sanitarios.

La conclusión es clara: el debate nunca debe ser «apoyo profesional vs. apoyo entre pares». El modelo de éxito se basa en la sinergia.

Los profesionales de la salud aportan el conocimiento clínico, el diagnóstico y el rigor científico. Las madres de apoyo aportan el saber vivencial, la empatía de haber recorrido el mismo camino y un acompañamiento continuo que a menudo es imposible en las consultas. No son roles excluyentes, sino complementarios. Juntos, crean una red de soporte mucho más robusta, completa y humana para las familias.

.

Conclusiones y un apunte desde España

Este estudio nos proporciona una hoja de ruta clara para fortalecer el apoyo a la lactancia materna:

  • Invertir en formación y supervisión: Es crucial asegurar que nuestras madres voluntarias cuenten con la mejor preparación y el respaldo necesario para seguir brindando un apoyo de calidad excepcional.
  • Fortalecer la conexión con los profesionales de la salud: Promover espacios de colaboración, respeto y entendimiento mutuo para que el apoyo sea fluido, integral y sin fisuras.
  • Reconocer el valor de la experiencia compartida: Es, sin duda, el pilar fundamental sobre el que se construye la confianza y la efectividad del apoyo entre pares.

.

Y para complementar esta  información, merece la pena mencionar otro trabajo reciente, esta vez con foco en España (Rodríguez-Gallego et al., 2024), demuestra que los grupos de apoyo liderados por matronas también tienen efectos muy positivos. Esto refuerza la idea central: la combinación de experiencia profesional y el apoyo grupal entre pares funciona.

En definitiva, lo que sucede en los grupos de apoyo de nuestras asociaciones no es casualidad. Es un modelo de cuidado basado en el vínculo humano y la empatía. La «magia» del acompañamiento tiene detrás una sólida evidencia científica, pero su verdadero poder se desata cuando se entiende que, tanto en la lactancia, como en la crianza, todo suma. La experiencia vivida y una buena atención profesional, unidas, son la mejor garantía de éxito para las familias.

En FEDALMA lo vivimos y lo sentimos cada día. Ahora, además, podemos decirlo con datos en la mano.


Ante cualquier petición, duda o sugerencia no dudéis en escribirnos al número 614358048 o al correo de la federación: contacta@fedalma.org

¡Muchas gracias por estar, por seguir y por creer!

Maquetación edición: María Bailén Fuentes. 

Imágenes: Amamanta

Web Amamanta: Amamanta – Grupo de apoyo a la lactancia materna

Estudio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35276491/