Un llamado a la acción en emergencias
Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA
Bienvenidas y bienvenidos a los Lactoblogs de FEDALMA
.
En un mundo lleno de imágenes que nos sobrecogen, hay una que se repite en cada crisis, en cada frontera, en cada refugio: una madre sosteniendo a su bebé en brazos.
Esa imagen, que encierra la máxima vulnerabilidad, pero también una increíble fortaleza, tiene hoy rostros y lugares muy concretos. La vemos en las madres que huyen con lo puesto, en las familias que atraviesan fronteras buscando seguridad o en las que sobreviven en edificios derruidos sin acceso a agua potable.
En cada uno de esos escenarios, en medio del caos, nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Cómo podemos proteger eficazmente a los pequeños y a sus madres?
La respuesta, respaldada por décadas de evidencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, es tan sencilla como poderosa: la lactancia materna.
Desde la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA), nuestra misión es proteger, promover y apoyar la lactancia materna en todas las circunstancias. En momentos de emergencia humanitaria, esta misión se convierte en una intervención de supervivencia urgente y vital.
.
Más que alimento: una intervención de supervivencia
Cuando una crisis golpea, las infraestructuras más básicas colapsan. El acceso a agua potable, a alimentos seguros o a electricidad para esterilizar un biberón se convierte en un lujo inalcanzable. Es en este escenario donde la lactancia materna demuestra ser un verdadero escudo:
.
El riesgo de las donaciones inadecuadas
Una de las primeras reacciones ante una crisis es donar productos de primera necesidad. Sin embargo, en el caso de la alimentación infantil, las buenas intenciones pueden tener consecuencias fatales.
Es fundamental desmentir un mito peligroso: que las madres estresadas o con una nutrición deficiente no pueden amamantar. Con el apoyo adecuado, un mínimo de hidratación y alimento, la inmensa mayoría de las madres pueden producir la leche que sus bebés necesitan.
La distribución indiscriminada de sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas en zonas de crisis es una práctica peligrosa que socava la lactancia y aumenta drásticamente el riesgo de enfermedad y muerte.
.
Nuestro llamado a la acción: cómo proteger la lactancia en crisis
Hoy, 19 de agosto, conmemoramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Es una fecha para honrar a quienes asisten a las víctimas de las crisis, pero también para recordar que la ayuda más eficaz es la que protege a los más vulnerables desde el primer momento.
En este contexto, proteger la lactancia en emergencias requiere una acción coordinada. Como entidad entre cuyas finalidades está representar a las asociaciones y participar en el desarrollo de políticas públicas, desde FEDALMA hacemos un llamado urgente:
.
A los gobiernos y agencias humanitarias:
.
Al público general y donantes:
.
Conclusión: sembrar resiliencia en la adversidad
Cada madre que recibe la información y el apoyo para seguir amamantando en medio de una crisis es una victoria contra la adversidad. Cada bebé que sigue recibiendo leche materna está protegido no solo hoy, sino que se le está dando una base más sólida para su futuro.
En FEDALMA, fieles a nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y lactantes, alzamos la voz para asegurar que esta línea vital de defensa nunca sea ignorada. Porque proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los momentos más oscuros, no solo es defender un derecho humano, es sembrar salud, esperanza y resiliencia.
Ante cualquier petición, duda o sugerencia no dudéis en escribirnos al número 614358048 o al correo de la federación: contacta@fedalma.org
¡Muchas gracias por estar, por seguir y por creer!
Maquetación edición: María Bailén Fuentes.
Agenda Actividades de Lactancia Materna en España. AGENDA FEDALMA.
Todos los Recursos Jurídicos sobre Lactancia Materna WEB FEDALMA
Los otros beneficios de la lactancia materna, macro y micro economía de la lactancia materna. PODCAST FEDALMA