I Jornada Iniciativas Jurídicas y Lactancia

En estas jornadas veremos el resultado de las reflexiones sobre las necesidades detectadas y soluciones para hacer efectivos tus derechos, en una conferencia a cargo de Lorena Prada Fernández, enfermera e IBCLC. Así como la actualización de la Guía Jurídica de lactancia 2021, a cargo de Miriam. Te esperamos el 8 de julio de forma online o presencial, sólo tienes que inscribirte

I JORNADA INICIATIVAS JURÍDICAS Y LACTANCIA
8 Julio de 12.00h a 13.20h

PROGRAMA:

  • 12:00 Inauguración. Vicerrector Inclusión, Sostenibilidad y Deportes. Raúl Reina Vaíllo
  • 12:10 Presentación Cátedra Clínica Jurídica. Rosario Carmona Paredes (Secretaria)
  • 12:20 Representante FEDALMA. Anaís Ferrández Rodríguez (Tesorera)
  • 12:30 Presentación conclusiones Proyecto “Iniciativas Jurídicas y Lactancia”
  • ???? Miriam Martín Díaz (Estudiante UMH)
    ???? Lorena Prada Fernández (FEDALMA)
  • 13:00 Debate, primeros resultados (Fundación Más familia)
  • 13:15 Clausura. Concejal Igualdad Mariano Valera Pastor

Fotografía: Autora Katarzyna Gibas. Concurso fotográfico de lactancia materna Marina Alta. Edición 2020.  www.grupnodrissa.org

Lugar:
Edificio Innova. Aula Plató.
Avenida Universidad S/N
Universidad Miguel Hernández de Elche

 

Conoce la Cátedra Clínica Jurídica de la UMH de Elche, ???????????????????????? aquí tienes el vídeo de presentación????????????????????????????????????????????????

 

PROYECTO  Iniciativas Jurídicas y Lactancia????????????????????????????????????????????????????

Este proyecto se realiza en colaboración con la Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), en base a las finalidades de los Estatutos (Artículo 2, Apartado 3):

Defender el Derecho de todas las mujeres a amamantar, y el derecho de sus hijas e hijos a ser amamantados, tanto tiempo como ambos deseen y a recibir todo el apoyo social y profesional necesario para conseguirlo, fomentando la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y la conciliación de la vida familiar, social y laboral.

Para la realización de este Proyecto, se ha convocado a una reunión online, por grupos reducidos (de 4 a 7 asociaciones agrupadas por proximidad geográfica), para que planteen la problemática jurídica actual, de sus socias en su territorio, así como posibles soluciones.

Esperamos que la información recogida gracias a este Proyecto sirva para poder definir mejor futuras iniciativas y actividades de FEDALMA en pro de la Igualdad y los Derechos de las Mujeres.

Presentación de resultados y actualización de la Guía Jurídica de Lactancia 2021.
8 de julio de 2021, de 12-13’20 horas, en la UMH de Elche, Edificio Innova, Aula Plató.

Todas las semanas hemos realizado una reunión y hemos sacamos todo lo que llevamos????????‍♀️ dentrooooo????

Juntarnos las 100 asociaciones ha sido complicado. Por tanto, cada semana convocamos a grupos reducidos para la 1a reunión. Ahora para la 2a reunión convocamos a todas las asociaciones en la I Jornada de Iniciativas Jurídicas y Lactancia, el día 8 de julio de 12 a 13 horas.

Conoce el origen del proyecto en FEDALMA, ???? aquí tienes la presentación de la federación y cómo surge el proyecto  planteado por la Comisión de trabajo de conciliación , igualdad y lactancia de la federación.

 

Hemos estado trabajando con la guía jurídica del año pasado, la  Guía Jurídica de Lactancia 2020  , y ahora vamos a presentar la nueva guía jurídica con las actualizaciones del 2021.

Envía tus problemas y soluciones «Jurídico y Lactancia» a través del formulario, seguimos con la recogida de información, puedes remitirlas rellenando el siguiente formulario http://bit.ly/FEDALMA-Juridico-PROPUESTAS ✈️

DONATIVOS A FEDALMA

En el número de cuenta de fedalma (ES73 2100 4769 3302 0001 1816) para cualquier colaboración económica, gracias.

Cualquier consulta a contacto@fedalma.org

Me gustaría terminar este artículo con la alegría y el arte andaluz, con la TETA POWER

Proyecto Iniciativas Jurídicas y Lactancia

iniciativas juridicas

FEDALMA, en su línea de colaborar con otras entidades y organismos, en proyectos de interés mutuo que redunden en un mejor apoyo a las madres que eligen amamantar a sus hijos, ha considerado oportuno participar en el Proyecto “INICIATIVAS JURÍDICAS Y LACTANCIA”, al que están invitados todos los miembros de la Federación.

Este proyecto se realiza en colaboración con la Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), en base a las finalidades de los Estatutos (Artículo 2, Apartado 3):

Defender el Derecho de todas las mujeres a amamantar, y el derecho de sus hijas e hijos a ser amamantados, tanto tiempo como ambos deseen y a recibir todo el apoyo social y profesional necesario para conseguirlo, fomentando la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y la conciliación de la vida familiar, social y laboral.

Para la realización de este Proyecto, se convocará a una reunión online, reuniendo a grupos reducidos (de 4 a 7 asociaciones agrupadas por proximidad geográfica), para que planteen la problemática jurídica actual, de sus socias en su territorio, así como posibles soluciones.

Esperamos que la información recogida gracias a este Proyecto sirva para poder definir mejor futuras iniciativas y actividades de FEDALMA en pro de la Igualdad y los Derechos de las Mujeres.

 

FEDALMA se suma al Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo 2019

Se requiere una modificación legislativa en la regulación del permiso por lactancia y del riesgo por lactancia.

Con motivo del Día Internacional de la mujer 2019, el grupo de apoyo a la lactancia materna La mama d’Elx, que en la última edición del Congreso FEDALMA presentaron la Guía Jurídica de Lactancia [pdf], ha difundido su propuesta de Moción para modificar la regulación del permiso por lactancia y riesgo por lactancia.

El documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo compuesto por madres y padres, juristas, abogados y miembros de la Universidad Miguel Hernandez de Elche.

FEDALMA se hace eco de esta iniciativa y manifiesta su apoyo a todo proyecto que de forma seria y comprometida trabaje para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, y muy especialmente la de aquellas que se encuentren en periodo de maternidad y lactancia, así como la de sus parejas y corresponsables en la crianza de los hijos.

Esperamos que este documento pueda servir de base para una futura Iniciativa Legislativa Popular.

simbolo-mujer1

MOCIÓN PARA MODIFICAR LA REGULACIÓN DEL PERMISO POR LACTANCIA Y EL RIESGO POR LACTANCIA

Es necesario poner de manifiesto el gran problema de natalidad que sufre España por la carrera de obstáculos que supone para una persona la decisión de tener un hijo o hija. El INE en el informe de 2018 dio a conocer que se estaba produciendo el menor número de nacimientos en España desde que existen registros en 1941. Uno de los motivos por los que las mujeres no tienen hijos es por razones laborales y de conciliación. De no corregir esta tendencia este país tendrá un gravísimo problema de envejecimiento de la población en un corto espacio de tiempo.

Si partimos de la base de que, según ese mismo informe, el número de hijos/as por mujer es de 1.31, se comprenderá que el impacto económico por trabajadora en relación con el beneficio que supone es mínimo. Por todo ello comprendemos que es urgente habilitar instrumentos que favorezcan las condiciones óptimas para ayudar a que los perjuicios de esa carrera sean mínimos. Para ello se propone la modificación de la regulación normativa tanto del permiso por lactancia como del riesgo por lactancia.

Permiso por lactancia

Es necesario recordar que, en la Ley de 13 de marzo de 1900, de condiciones de trabajo de mujeres y niños, y el posterior reglamento de desarrollo del 13 de noviembre del mismo año ya reguló el permiso de lactancia retribuido, a disposición de la madre y mientras estuviera amamantando (sin límite), incluso el aumento de la hora de disfrute, esto sí sin retribuir.

Posteriormente, por decreto de 31 de marzo de 1944 (BOE 11 de abril de 1944), se recoge en el artículo 168 una redacción prácticamente idéntica a la ley de 1900 posibilitando a las mujeres “mientras tengas hijos en periodo de lactancia, tendrás derecho, siempre dentro de la jornada de trabajo, a una hora de descanso al día…Estos descansos serán utilizados por las madres cuando lo juzguen conveniente, sin más que comunicar al director o representante de la empresa, al entrar al trabajo, las horas que hubieran escogido…”.

A partir de esta fecha se ha producido un lento retroceso legislativo que no se ha detenido con la promulgación de la Constitución Española, el Estatuto de los Trabajadores o la Ley 39/1999 de Conciliación de la vida familiar y laboral.

El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores establece, a falta de modificación normativa, un permiso específico hasta los 9 meses del menor. Sería necesario que, en caso de lactancia materna, este periodo no tuviera duración máxima, aunque a partir de los 9 meses (o 12) en caso de seguir amamantando al/ a la menor, esta hora o fracción fuera retribuida y bonificada a la empresa como pago delegado (igual que en caso de incapacidad temporal).

Por todo ello es preciso la modificación normativa respecto al disfrute del periodo de lactancia.

Peticiones:

  1. Periodo de lactancia de, como mínimo 12 meses, y un periodo adicional y voluntario hasta que el/la menor siga lactando naturalmente.
  2. Que este periodo adicional se convierta en un pago delegado de la empresa, pero bonificado por la Seguridad Social, de forma similar a los pagos por IT.
  3. Que el tiempo de disfrute de una hora o dos fracciones siga siendo retribuida por la empresa y determinado por la madre dentro de la jornada de trabajo.
  4. Que la acumulación en jornadas completas prevista en el artículo 37.4 sea a simple petición del o la progenitora, sin necesidad de venir especificado por negociación colectiva ni acuerdo con el empresario. Es un derecho, sin más.
  5. Que se respete escrupulosamente los tiempos necesarios por la madre para la extracción de la leche, según su necesidad biológica, sin ningún tipo de restricción temporal.
  6. Que se proporcione por parte de la empresa un espacio para hacer posible la extracción y conservación en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas.

Riesgo por lactancia

La protección a la mujer trabajadora no debe limitarse al embarazo y después de este. El empresariado, en su potestad organizativa y el estado en su capacidad normativa, deben evitar las consecuencias físicas y psíquicas que medidas discriminatorias podrían tener en la salud de la trabajadora.

La ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales en su artículo 26 señala que las empresas deben evaluar los riesgos, la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras, y si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. Si esto no es posible, puede declararse el pase de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato.

Pero la realidad es que sólo a “golpe” de sentencia las mujeres están consiguiendo que se evalúe el riesgo, no solo por tóxicos u otros agentes evidentes, sino factores psicosociales como la sobrecarga de trabajo, la falta de espacio y tiempo para la extracción y las debidas condiciones higiénicas (Tripulante de cabina de pasajeros ST de 24 de abril de 2012) y, sobre todo, falta de alternativas por parte de la empresa.

Es necesario señalar que según la Directiva 2006/54/CE y Directiva 92/85/CEE el trato menos favorable a una trabajadora debido a su condición de mujer en periodo de lactancia constituye una discriminación directa por razón de sexo, de ahí que es necesario que se produzca la inversión de la carga de la prueba, es decir, que cuando la madre lactante aporta indicios de que el puesto no se ha evaluado correctamente, es la empleadora quien debe demostrar que el puesto no presenta riesgo para la madre y para el lactante; y por tanto, que no ha habido vulneración del principio de igualdad de trato. (Confirmado todo ello por la STJUE 19 septiembre 2018).

Problemas:

  • La decisión judicial es tardía y nunca será de posible reparación la obligación de modificar la alimentación del menor, o la expulsión de la mujer del mercado laboral.
  • Las desestimaciones no están siendo únicamente porque no se ha demostrado la existencia de riesgos específicos, sino por no existir evaluación o por ser incompletas por lo que además de vulneración del principio de igualdad de trato se produce también vulneración del derecho a la seguridad y salud en el trabajo.

Peticiones:

  1. Que la situación de riesgo por lactancia se amplíe hasta los 12 meses como mínimo o hasta que el menor esté lactando.
  2. Que se adopte un criterio no rigorista a la hora de analizar las condiciones que rodean al puesto de trabajo, es necesario un análisis del caso concreto priorizando el bienestar de la madre lactante.
  3. Que se aplique la normativa en cuando a la adaptación del puesto de trabajo favoreciendo la distribución de los tiempos de descanso a necesidad de la madre, y fijando una sala de lactancia en el centro de trabajo que de forma razonable pueda existir.
  4. En caso de no poder adaptarse el puesto y las condiciones de desarrollo de trabajo, que se cambie, de puesto de trabajo.
  5. Y si nada de lo anterior es posible que se facilite la suspensión de contrato por riesgo evaluando su situación individual y entendiendo el riesgo de forma genérica a todas las condiciones del puesto.

Entrevista a Ana Pacheco, asesora de lactancia, madre y abogada

ana pachecoAna Pacheco participa en el XIV Congreso FEDALMA 2017 en la mesa redonda Atención centrada en la persona, también en lactancia.

“La madre lactante no es un estorbo en la sociedad ni un problema. Sino que contribuye a mejorar la salud de los niños y a fomentar personas más sanas y felices”

Ana Pacheco es madre de 4 hijos, presidenta de la Asociación do de Pit (Tarragona); abogada especialista en derecho de familia, derecho laboral y extranjería. Miembro del Comité de lactancia del hospital Joan XXIII y profesora en cursos de lactancia organizados por el mismo centro.

Entrevista

Ana, no sé cómo te sentirás en la mesa donde te henos colocado. Es una mesa centrada en la mujer lactante, en sus derechos como persona cuando se relaciona con el sistema sanitario. ¿La ley ampara ese derecho a ser quien tome las riendas de tu salud siendo una madre lactante?
«En el ejercicio de su profesión el médico respetará las decisiones de sus pacientes y se abstendrá de imponerles las propias» (Art. 8.1 del Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial). A partir de ahí… queda mucho camino por recorrer muchas veces. Debería apoyarse la decisión de la madre que decide amamantar a su hijo todo el tiempo que ella y su hijo considere. Y eso es muy difícil en nuestro país porque la madre acaba siendo un problema para el empresario, un problema a veces social y en otros ámbitos sociales, como en el sistema educativo. Me refiero a profesores que juzgan a las madres que lactan a sus hijos mayores, por ejemplo. O a las guarderías que ponen pegas si llevas la leche materna para que se la den allí. O por qué los informes médicos de los pediatras no son contundentes y decisivos a la hora de valorar dar una custodia a una madre que lacta.

Así que en esta mesa me siento dichosa al poder poner voz a un problema existente y es que se valora poco la opinión de la mujer que opta por amamantar.

Con vuestra mesa, dedicada a todas esas madres que acuden al grupo de lactancia buscando apoyo a continuar su amamantamiento, con el especialista en su contra (aquella frase de “para que te paute la medicación que necesitas tienes que destetar”), pretendemos contribuir al empoderamiento. ¿Qué podrías aportar desde tu campo de conocimiento? ¿Y desde tu labor de voluntariado en los grupos?
Que la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como madres. Debemos hacernos fuertes y reivindicar que la lactancia es una etapa corta en la vida de una persona, de la madre y el niño. Que no debe paralizar nada. Que se nos asegure una vuelta a nuestro trabajo sin ningún tipo de penalización. Que no se nos vea como seres extraños si en la empresa nos sacamos la leche durante la jornada laboral. Que se valore que amamantar es invertir en salud física y emocional tanto para la madre como para el hijo. En fin… esa es mi gran lucha y lo que machaco siempre allá por donde voy.

En los grupos de apoyo hacemos nuestra aportación en cuanto a la lactancia; pero en tu caso, siendo abogada, ¿das mucho apoyo en temas “legales” (pues son temas que salen a menudo en las reuniones)?
Me encuentro en las separaciones y divorcios auténticos dramas. Los jueces no entienden de lactancia. No hacen caso de los informes que aportamos de los pediatras. Los pediatras tampoco quieren hacer muchas veces ese informe porque les supone trabajo extra y se creen que les puede perjudicar y que les van a molestar en los juzgados (declaraciones como peritos, etc). Nadie vela por los derechos del niño lactante. Es una pena. En Tarragona, yo he ido casi juzgado por juzgado hablando personalmente con juezas/jueces de la importancia de la lactancia, de la no separación del niño de la madre por tiempos prolongados. Trato de concienciar a los progenitores de que sean flexibles con las visitas, que respeten ese espacio natural del niño. A veces, lo consigo. Otras, me encuentro con la barrera del egoísmo y ahí hay poco que hacer. Custodias compartidas con bebés de 8 meses…. Es una aberración.

Desde tu experiencia profesional y de voluntariado: ¿Son las condiciones laborales las que impiden una lactancia mejor, o si la lactancia aumentara mejorarían nuestras condiciones laborales?
El rol de madre siempre es afectado por el compromiso laboral. Una madre que trabaja necesita que sus días sean más largos y que de alguna manera la vida le facilite dos de sus principales roles: el de madre y el de profesional.

El alimento exclusivo del bebé durante sus primeros meses de vida debe ser la leche materna, sin embargo, muchas madres se ven obligadas a abandonar este proceso antes que se cumpla el período exclusivo de los seis meses debido a sus compromisos laborales. Se calcula que al menos 46% de madres tan solo en España, han abandonado la lactancia antes de que su bebé alcance esta etapa, de las cuales el 62% se excusa en el trabajo. más del 30% no se siente satisfecha con el trato recibido en su ambiente laboral como producto de la alteración en sus horarios de trabajo y otros beneficios recibidos por maternidad.

Por tanto, el trabajo dificulta la lactancia. Hacen falta políticas de conciliación de la vida laboral con la lactancia. Se debería proteger a la madre y al niño, al menos durante los 2 primeros años. EL Estado debería beneficiar a las empresas que fomentasen la crianza y un tipo de alimentación natural. No es una utopía. Pero hay muchos intereses en juego que hacen entorpecer el camino hacia la conciliación. Ya se está hablando de los horarios racionales porque se están dando cuenta que nos encaminamos a una sociedad cada vez más aislada y más estresada. Potenciar la lactancia y la crianza en los primeros años de vida, ayudaría mucho a una mejor integración de las madres en el retorno a la vida laboral.

Danos un adelanto sobre qué transmitirás en tu charla a todas las que nos acompañen en el XIV Congreso FEDALMA. ¿Qué etiqueta te gustaría que rompiésemos en primer lugar?
Que la madre lactante no es un estorbo en la sociedad ni un problema. Sino que contribuye a mejorar la salud de los niños y a fomentar personas más sanas y felices.

Muchas gracias, Ana, por tu entusiasmo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?