Lactancia y universidad, número 10

Feliz Día de Reyes

Hay regalos materiales, y regalos que van mucho más allá de lo material.

Para este día tan mágico, desde Fedalma, os deseamos el regalo de la FELICIDAD.

Un regalo que esperamos que se haga más grande cada día que pasa.

www.fedalma.org


💜 SOLIDARIDAD CON LA LACTANCIA 💜

¡Súmate a nuestra causa!

Recuerda que puedes realizar una donación a Fedalma en:

Jornadas: medicina con perspectiva de género

Fedalma ha participado en la jornada ‘Una medicina con perspectiva de género’ organizada en Albacete por la Asociación de Mujeres juezas de España. En estas jornadas se ha intentado visibilizar los sesgos y estereotipos de género existentes en este ámbito.


Desde Fedalma se considera que se trata de un ámbito inexplorado en el que no se ha visibilizado esa falta de perspectiva en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades de las mujeres. No somos conscientes de los sesgos y estereotipos que hay en los diagnósticos, en los tratamientos, en la experimentación de medicación y no se valora la condición de género que existe.

La medicina, de la misma manera que cualquier otra disciplina, está cargada de pensamientos patriarcales que de alguna manera lo que hacen es ocultar e invisibilizar a las mujeres, y especialmente, cuando han sido madres. El objetivo de esta jornada es eliminar los estereotipos de género que se generan entorno a la salud e introducir la perspectiva de género y la perspectiva feminista para crear un modelo integral de atención de salud a la mujer.

Durante las conferencias se habló de los sesgos y estereotipos en la medicina y la repercusión en su salud, los trastornos mentales en la etapa perinatal, la respuesta jurídica a las negligencias médicas y la responsabilidad civil con perspectiva de género. En ellas participaron profesionales femeninas de la abogacía, de la judicatura, pero también de la medicina en sus diferentes disciplinas como la psicología, psiquiatría o medicina forenses.


Ana Pacheco Rodríguez, en las Jornadas, Abogada y Vicepresidenta Fedalma.
Ana Pacheco Rodríguez, en las Jornadas, Abogada y Vicepresidenta Fedalma.

Además se ha abordado la violencia obstétrica, que es aquella vinculada con las prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, que por acción u omisión son violentas o pueden ser percibidas como tal. Se ha puesto nombre a ciertas prácticas que se vienen practicando durante los partos y el puerperio.

Se ha trabajado en una mesa multidisciplinar para la creación e implementación de un protocolo de intervención en víctimas de violencia sexual con perspectiva de género introducir la perspectiva de género y feminista para crear una modelo y planes integrales de atención a la mujer en el ámbito de la salud.


Se ha abogado por aplicar mayor formación de perspectiva de género, para que sea aplicada en diferentes sectores y ámbitos. Y la importancia de avanzar pasos en un camino poco transitado, ya que la medicina está cargada de pensamientos patriarcales que ocultan e invisibilizan a las mujeres, por lo que es necesario incluir la perspectiva de genero para crear planes integrales de salud de la mujer.


Fedalma reivindica que Jornadas como estas son muy necesarias para reiterar que cualquier tipo de violencia es condenable y tiene que ser detectada, reflexionada, debatida y convenientemente combatida por parte de la legislación y con una repulsa decidida por parte de la sociedad civil y de las las asociaciones. Todo ello, contando siempre con el apoyo de las administraciones que estan comprometidas en emprender y desarrollar políticas que luchen contra cualquier tipo de violencia.


Firma: Ana Pacheco Rodríguez, Abogada y Vicepresidenta Fedalma.

Feliz año nuevo desde Fedalma

Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer. 

En este nuevo año desde Fedalma continuaremos luchando por poner en el punto de mira las desigualdades en salud por territorios y la desprotección frente al cumplimiento de los derechos de las madres y los niños a un nacimiento respetado y una lactancia materna exitosa.

¡Feliz 2023!

www.fedalma.org


💜 SOLIDARIDAD CON LA LACTANCIA 💜

¡Súmate a nuestra causa!

Recuerda que puedes realizar una donación a Fedalma en:

Balance Fedalma del año que se va

Estas Navidades, cuando nos hemos sentado a hacer la revisión anual, lo primero que hemos hecho es un resumen Fedalma del año que se va. Y aunque antes de empezar siempre tenemos la sensación de que los últimos 12 meses no nos han cundido demasiado, al terminar no hay vez que no alucinemos con todo lo que han dado de sí.

Es inevitable echar la vista atrás y reflexionar en todo lo que nos ha pasado este año, inevitable y necesario para ver si hemos cumplido nuestros propósitos, ver nuestros logros y fracasos, lo bueno y lo malo…y quedarse siempre con lo bueno, lo positivo para comenzar este 2023 libres y con actitud. 

Fedalma  está llena de proyectos, colaboraciones, sinergias y conscientes del poder del trabajo colaborativo en red

El poder de las redes han sido nuestro motor y nuestra fuerza de empuje durante todo el año, gracias a la conexión y contacto con excelentes profesionales hemos podido colaborar y participar activamente en varios trabajos colaborativos en red, lo que me ha llevado a estar en continuo aprendizaje.

El Congreso celebrado en Elche nos llenó de ilusión y fue un espacio de reencuentros sin restricciones después de más de dos años de pandemia. Allí pudimos descubrir que aún somos vulnerables, sobre todo, las madres, y que por ello, debemos esforzarnos aún más para protegerlas.

También hemos acudido a diferentes reuniones con el Ministerio de Igualdad para participar en el Foro de Deliberación – Encuentro Social para la Estrategia Estatal de Cuidados. Nos hemos sentido escuchadas y acogidas y esperamos ilusionadas que nuestras propuestas se tengan en cuenta.

Asimismo, nuestro proyecto de colaboración con la Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernandez, se ha consolidado como una herramienta de ayuda a las madres que trabajan y que ven sus derechos vulnerados en muchas ocasiones. La implicación del personal de la Universidad nos ha animado a seguir formándonos en esta materia para poder actualizar nuestra Guía Jurídica cada año con la finalidad de que sea de utilidad para todas aquellas personas que ven vulnerados sus derechos en cuanto a la maternidad.

Volviendo la vista atrás, vemos que el camino a pesar de las dificultades vale la pena recorrerlo. Por todo ello, deseamos a todas nuestras federadas que estas Navidades puedan maternar en libertad, en paz y con la esperanza puesta en que las condiciones para las madres van a mejorar.

¡Feliz Navidad!

Ana Pacheco, vicepresidenta de Fedalma

Fedalma os desea Feliz Navidad

Estas fechas son días de unión, solidaridad familia y amor

Unas celebraciones en la que nos reunimos con nuestros seres queridos para vivir momentos especiales, en los que pequeños y mayores comparten la ilusión. 

www.fedalma.org
💜 SOLIDARIDAD CON LA LACTANCIA 💜

¡Súmate a nuestra causa!

Recuerda que puedes realizar una donación a Fedalma en:

Custodias y Lactancia, con Maisa Coves

Influencia de la industria de la alimentación infantil en cultura de la Lactancia Materna, con José María Paricio

Finalizamos noviembre con algunos consejos de Maisa Coves Vazquez, del bufete de abogadas Coves-Lucerga sobre custodias y lactancia,

además de acompañarnos José María Paricio Talayero, creador de e-lactancia.org, que tras contarnos en el programa anterior cuándo empezó la industria de la alimentación infantil a interesarse por la lactancia,

hoy nos comenta cómo perjudica la industria de la alimentación a la cultura de la lactancia materna y comenta algunos métodos publicitarios empleados,

terminando con la actualidad FEDALMA.

Invitadas e invitados del programa:

  • Maisa Coves Vázquez. 

Abogada especialista en derecho de familia. 25 años de experiencia en Abogadas Coves- Lucerga… Colegiada 921 en el ilustre colegio de abogados de Elche. Licenciada en derecho por la universidad de Salamanca. En permanente formación, ya que al prestar sus servicios en el turno de oficio, por lo que son obligatorios los cursos de las nuevas leyes y de sus cambios.

  • José María Paricio Talayero,

José María Paricio Talayero es pediatra, doctor en Medicina y diplomado en estadística y ciencias de la salud, padre de tres hijos y abuelo de tres nietos. 

Fue jefe de servicio de Pediatría durante 20 años en el Hospital Marina Alta de Denia y vocal del comité de lactancia materna de la AEP 13 años. En 2002 creó la página de compatibilidad de la lactancia materna con medicamentos y otros productos, e-lactancia.org. 

Tiene 55 trabajos científicos publicados en revistas médicas, varios capítulos en libros médicos y ha escrito dos libros “Tú eres la mejor madre del mundo” y “El libro de la lactancia”

Actualmente es Asesor médico de La Liga de la Leche Internacional, coordina el grupo de apoyo a la lactancia APILAM, y la página e-lactancia.org , difunde y promueve la lactancia materna por medio de charlas, ponencias y conferencias.

  • Cristina Martínez Carrión, socia voluntaria, asesora de lactancia materna en La Mama d’Elx.

Además es bióloga, doula, terapeuta biodinámica craneosacral y cardiovascular, biodinámica perinatal y terapeuta en Flores de Bach.

Guión y presentación: Anaís Ferrández Rodríguez, presidenta de FEDALMA

FECHA DE EMISIÓN: 30-11-2022  Y HORA:12H

Más podcast FEDALMA

Manifiesto institucional Fedalma 25N contra la violencia de género

Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Una vez más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, desde Fedalma, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas.

En este sentido, la violencia obstétrica son todas las acciones y conductas que deshumanizan y minimizan a las mujeres durante todo su proceso de embarazo, parto y la etapa posterior como es la lactancia. Acciones que son cometidas por el sistema de salud tanto público como privado y también por las empresas.

La lactancia materna es un derecho de salud sexual y reproductiva de las mujeres

Esta etapa de la vida de la mujer es totalmente silenciada y olvidada tanto por el sistema sanitario como por el sistema laboral. La madre cuando se incorpora al trabajo, debe de nuevo planificar la extracción y conservación de la leche lo que implica:

  • Negociar con la empresa un lugar adecuado para la extracción de la leche, debiera de ser un lugar cómodo e higiénico. El que no haya  obligatoriedad de las empresas de disponer de salas de lactancia, ni se contemple en los Planes de Igualdad de las mismas la lactancia es una forma de violencia contra la mujer. Si existen espacios habilitados para fumar, debe haber espacios habilitados para la extracción de la leche por ser un acto fisiológico de la mujer. Y como derecho sexual y reproductivo de la mujer, debiera ser obligatorio que se contemplase
  • También la mujeres madres que se incorporan al trabajo después de su maternidad, tienen dificultades para conciliar y elegir horario en las reducciones de jornada. La reducción de jornada es un derecho de toda trabajadora y debe adaptarse a la situación personal de cada mujer. No hacerlo así, es otra forma de violencia contra la mujer, por el hecho de ser madre.

Exigimos a los Gobiernos que promulguen leyes que promuevan la conciliación de la maternidad y la vida social y laboral de las mujeres.

ACABEMOS CON LAS VIOLENCIAS MACHISTAS ¡EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA!

Ana Pacheco Rodríguez, vicepresidenta de Fedalma

Nueva temporada: jurídica, economía y actualidad de la comunidad de lactancia materna

Da comienzo esta segunda edición del programa de radio LACTANCIA Y UNIVERSIDAD temporada 2022-23. Desde el 16 de noviembre y hasta el mes de septiembre de 2023, estará quincenalmente acompañándonos y educando en lactancia materna. En esta ocasión nos centraremos en temas fundamentales divididos en tres secciones:

  • Jurídica y lactancia
  • Economía y lactancia
  • Actualidad en lactancia materna 

Este es el único programa de radio actualmente basado en estos temas. Por esta razón queremos animar a los profesionales y estudiantes en lactancia materna, en temas jurídicos y temas económicos a seguirnos para aprender de los grandes profesionales que nos van a ir acompañando, y también a escribirnos y enviarnos dudas, preguntas, que intentaremos resolver. También nos encantaría compartir vuestra sabiduría y os pediremos que nos acompañéis como tertulianas o tertulianos, a través de radiofedalma@gmail.com.

En el programa de noviembre contaremos como conductora del programa con Anaís Ferrández Rodríguez, presidenta Fedalma; en la Sección 1: Jurídica y Lactancia, con Lorena Prada Fernández, portavoz de la comisión de Conciliación Igualdad y Lactancia Materna de Fedalma; en la Sección 2:  Economía y Lactancia y con José María Paricio Talayero, creador de e-lactancia.org; y en la Sección 3: Actualidad de la comunidad de lactancia materna, con Cristina Martínez Carrión, asesora de lactancia materna de asociación La mama d’Elx.

Las fechas de emisión de esta temporada serán:

  • 16 Y 30 NOVIEMBRE 2022
  • 14 DICIEMBRE 2022
  • 11 Y 25 ENERO 2023
  • 8 Y 22 FEBRERO 2023
  • 8 Y 22 MARZO 2023
  • 5 Y 26 ABRIL 2023
  • 10 Y 24 MAYO 2023
  • 7 Y 21 JUNIO 2023
  • 5 Y 19 JULIO 2023
  • 13 Y 27 SEPTIEMBRE 2023

Puedes escucharlo en el canal de Radio UMH:

https://radio.umh.es/category/programas-radio-umh-2012-2013/ciencia-economia-investigacion-medio-ambiente-y-tecnologia/lactancia/

También en el canal ivoox de Fedalma:

https://www.ivoox.com/podcast-hablemos-lactancia-fedalma_sq_f11178377_1.html

Los inscritos al XVIII Congreso Fedalma podrán disfrutar 30 días más del visionado

Además, ya se ha puesto a la venta el congreso en directo para el público en general, una vez realizada la compra se podrá ver durante 30 días

El 7 y 8 de octubre de 2022, se celebró en Elche, el XVIII Congreso de la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna – FEDALMA. El lema seleccionado para esta edición fue ‘Vulnerabilidad, asociacionismo y lactancia materna’.  Ayer se cumplieron los 30 días de visionado del congreso para todas aquellas personas que asistieron, bien presencialmente o en modo online. Ante la demanda de tiempo para poder disfrutar un poco más del contenido del encuentro, Fedalma ha ampliado el plazo a 30 días más, concretamente hasta el 7 de diciembre

Por otra parte, ya se ha puesto a la venta el congreso en directo, desde la página de Fedalma, en el siguiente enlace: https://aulavirtual.fedalma.org/. Se podrá visionar el XVIII Congreso de la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna – FEDALMA, durante 30 días desde la fecha de compra. Asimismo, estará a la venta hasta el próximo encuentro que se celebrará en el mes de octubre de 2023 en Córdoba.

Con la venta del congreso, se persigue lograr los objetivos marcados por esta edición. Incidiendo en dar visibilidad a las situaciones como la discapacidad de madre o niño, la migración de las familias y la situación social y política que los rodea. De igual manera, se pretende poner en el punto de mira el fenómeno de la globalización, las desigualdades en salud por territorios y la desprotección frente al cumplimiento de los derechos de las madres y los niños a un nacimiento respetado y una lactancia materna exitosa.
Por otra parte, se pueden ver las conclusiones obtenidas del congreso en el siguiente enlace: https://www.fedalma.org/conclusiones-del-xviii-congreso-fedalma-vulnerabilidad-asociacionismo-y-lactancia-materna/.

× ¿Cómo puedo ayudarte?