Iniciativa La mama d’Elx: Propuestas políticas desde las asociaciones de lactancia

La asociación La Mama D’Elx desea compartir con todos los grupos que forman FEDALMA el trabajo que han realizado, sobre Medidas para la protección y mejora de la lactancia.

Cada grupo puede incorporarlas, si lo desean, dentro de su paquete de reivindicaciones, adaptándolas a la zona en la que tenga lugar su trabajo de voluntariado.

Desde FEDALMA agradecemos el trabajo y esfuerzo de investigación, reflexión y síntesis realizado por La Mama D’Elx y esperamos que este paquete de reivindicaciones puedan ser útiles a todos los grupos.

Si todas hablamos el mismo lenguaje e incorporamos reivindicacines similares será mucho más fácil y útil comunicarlas y transmitirlas en todos los ámbitos.

Antecedentes:

Desde la asociación de Lactancia La Mama D’Elx se ha trabajado las necesidades que existen para una lactancia exitosa valorando todos los aspectos sociales de la actualidad.

Desde octubre a diciembre de 2018 un grupo de mamás de la asociación han evaluado las necesidades desde su punto de vista personal y asociativo.

En enero y febrero 2019 se ha tratado desde un punto de vista más jurista y política con otro grupo de mamás y papás con esta formación.

Revisado y supervisado en todo momento por la Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche y FEDALMA.

Exposición de motivos explicando principal causa de abandono de la lactancia:

Actualmente, los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre hábitos en lactancia, realizada por Iniciativa del Comité Español de Lactancia Materna dictaminan que la incorporación laboral fue el principal motivo para elegir la lactancia artificial y para iniciar la lactancia parcial(1) por parte de las madres españolas.

Además, en la misma investigación se aporta que en el 18 % de los casos de madres que lactan de forma exclusiva, el trabajo supuso para ellas el motivo para dejar de hacerlo, pese a que era su deseo seguir alimentando a su bebé con lo que consideraban que era más saludable para ellos.

Por otro lado, el porcentaje de LM exclusiva a los 6 meses en el año 2012 según la Encuesta nacional de salud, se situaba en torno al 28.5% cifras similares a las globales europeas pero lejanas a la recomendaciones de la OMS-UNICEF, que han cifrado en el 50% de niños amamantados de forma exclusiva como meta a alcanzar en el año 2025.

Con las medidas sociales y sanitarias en España, las cifras de lactancia se han mantenido estables durante los últimos 15 años.

Todo parece indicar que haciendo lo mismo, no conseguiremos resultados distintos.

Según la Asociación Española de pediatría, en su grupo de trabajo de lactancia materna, tras un exhaustivo análisis de la situación en España y al compararla con los países del entorno, recomienda que “son necesarias medidas para aumentar las tasas de inicio y duración de la LM […] y también es necesario que se produzca un mayor apoyo a la LM a nivel social y laboral, no pudiéndose responsabilizar únicamente a las familias de realizar todo el esfuerzo para conseguir estos objetivos”(2).

Nos encontramos con la paradoja de que la legislación vigente en materia laboral, poco protectora con el derecho de la infancia a ser amamantados de forma exclusiva hasta los 6 meses, y de forma combinada mínimo hasta el año, aboca a las madres a elegir prácticas menos saludables para sus hijos, en contra de los compromisos adoptados por España en materia de Salud Infantil y maternal en las metas Globales de salud para el año 2025.

Recalcamos que las recomendaciones alimenticias infantiles indican que la lactancia desde el sexto mes hasta el año, debe formar parte del 50% de la dieta infantil acompañada de otros alimentos, y ofreciendo al niño primero el pecho y después los alimentos nuevos.

Siendo por tanto la leche materna el principal aporte diario a partes iguales, y siendo necesaria la presencia de la madre para poder evitar el descenso de la producción, primer motivo de fracaso temprano de la lactancia materna(1).

Parece urgente según lo argumentado anteriormente, la decisión de optar por modelos de permisos laborales que permitan y faciliten esta práctica lo máximo posible y que no supongan como lo son ahora, un problema para mantener la salud infantil y maternal y una mejor y sostenible salud pública.


BIBLIOGRAFIA

(1). Díaz-Gómez NM, Ruzafa-Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras
percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016;
Vol. 90; 16 de septiembre e1-e18. Consultar online. ORIGINALES/RS90C_MDG.pdf

(2). AEPED. COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA. Lactancia Materna en cifras: Tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países. 2016. Consultar pdf.


ACUERDOS / NECESIDADES:

Presentamos una propuesta de acuerdos y necesidades detectadas para que se tomen las medidas oportunas para desarrollarlas desde las asociaciones, los organismos locales , provinciales, autonómicos y nacionales.

Normalización y visualización de la lactancia:

  • Que [la ciudad de cada grupo] sea declarada ciudad amiga de la lactancia materna.
  • Que en todos los edificios, espacios, servicios e instalaciones municipales se facilite la lactancia materna como primera opción alimentaria para los bebés y que no se ponga ningún tipo de traba para que las madres puedan amamantar a sus hijos con normalidad, donde sea y cuando sea.
  • Que se revisen todas las normativas municipales para detectar y corregir cualquier posible normativa que dificulte el derecho de las madres a amamantar a sus bebés.
  • Que el ayuntamiento de [la ciudad de cada grupo] colabore con los centros hospitalarios y de atención primaria de la ciudad en la difusión de las ventajas de la lactancia materna, promocionando, entre otros la semana mundial de la lactancia materna.
  • Comunicar estos acuerdos a la asociación [nombre de la asociación o grupo de cada ciudad].

Lactancia materna:

  • Profesionales de la salud que ayuden a la lactancia.
  • Medidas de promoción de la lactancia materna como fuente de salud para la mujer. Existen estudios que muestran un descenso de cáncer de mama de 20.000 mujeres al año. Esto se conoce desde hace décadas y el gobierno se mantiene inactivo en medidas preventivas.
  • Que se lleven a cabo protocolos basados en la guías de práctica clínica sobre lactancia materna más actualizada (2017) en todos los Hospitales y centros de atención primaria.
  • Normalizar lactancia en la sociedad.

Protección de menor:

  • Ampliar la baja materna 9 meses por cada bebé que nazca para defender su necesidad y derecho de acompañamiento exclusivo para lactancia y exterogestación prolongables :
    1. Tres meses más por cada bebé que nazca en partos múltiples.
    2. Hasta los 9 meses desde la fecha prevista de parto en bebés que hayan nacido prematuramente.
    3. Flexibilidad duración baja materna en caso de bebés con diversidad funcional a criterio médico.
    4. Baja materna de 1 mes en bebés que hayan fallecido en partos. Duelo perinatal.
  • En caso de fallecimiento de la madre que automáticamente los derechos a la baja materna se transfieran al padre, aumentándolos a sus derechos adquiridos y que el o la menor mantenga sus derechos de cuidado.
  • Bajas maternas en mujeres con diversidad funcional flexibles a criterio médico.
  • Acompañamiento de lactantes hospitalizados durante su internamiento, con dieta para la madre que acompaña, ya que fabrica el alimento del internado.
  • Sensibilización de los Buenos tratos a la infancia, la lactancia y apego seguro.
  • Tomar medidas para respetar el derecho del o la bebé a lactar.
  • Reconocer la exterogestación, los segundos nueve meses del embarazo, y dotar de los mismos derechos que el embarazo.
  • Que se realicen buenos tratos y respeto los derechos a la Infancia, derecho de ser amamantado

A favor de la Maternidad ó Protección de la mujer:

  • Que se reconozca que es vital en cualquier sociedad y de una gran riqueza.
  • En contra de la violencia obstetrícia en los hospitales.
  • Respeto a la elección de alimentación natural o artificial.
  • Baja maternal adecuada al periodo actual de lactancia, un año.

Laborales:

  • Impulsar la MOCIÓN PARA MODIFICAR LA REGULACIÓN DEL PERMISO POR LACTANCIA Y EL RIESGO POR LACTANCIA.
  • Inclusión de políticas igualitarias de conciliación real que fomente la salud de las mujeres y los beneficios de no retrasar la edad de nacimiento del primer hijo o hija. Cuanto más se retrasa el riesgo de complicaciones y de cánceres aumenta progresivamente.
  • Inclusión de políticas igualitarias de conciliación real que fomentarían el acceso y evitarían la expulsión la desigualdad y la discriminación que sufre la mujer en el mercado laboral.
  • Necesidad de protección de la madre trabajadora gestante. La falta de unidad en criterios propiciado por las mutuas de trabajo en cuanto a licencias por riesgo de embarazo, está generando que muchas mujeres mermen en salud antes del parto y causen baja laboral antes de la fecha programada por la mutua. Generando problemas de salud para la madre principalmente, bebés, una merma de la capacidad económica de la mujer y de su autoestima, tan importante en la crianza.
  • Bonificaciones o reconocimiento a empresas que concedan permisos de acompañamiento a menores a centros médicos. Fomenta igualdad real.
  • Medidas de acción positiva a favor del emprendedurismo y empleabilidad de la mujer a partir de 30 años coincidiendo con el incremento de la brecha en empleabilidad según la encuesta de población activa y mientras exista discriminación.

Salud:

  • Servicios de calidad y gratuitos en el postparto y puerperio.
  • Revisiones médicas periódicas (control ginecológico, analíticas de sangre, control psicológico y emocional).
  • Clases/Talleres de recuperación del cuerpo de la mujer (suelo pélvico e hipopresivos, ejercicios de Kegel, prevención de incontinencia urinaria).
  • Campañas sensibilización desventajas en la salud de la mujer de retrasar el maternidad.
  • Madres con diversidad funcional y otras dificultades especiales.
  • Inclusión y sensibilización de la diversidad y no repercuta en la família.

Igualdad:

  • Traer en valor valores genuina y/o tradicionalmente femeninos.
  • Igualdad en la diversidad de la crianza.

A favor de la Paternidad ó Protección del padre:

  • Baja paternal , pareja o persona que se haga cargo de forma dual con la madre , de igual tiempo de duración que la madre (9 meses o un año).
  • El padre es acosado social y laboral ente cuando intenta ejercer su paternidad. La madre carece del recurso del padre en la crianza generando presión sobre ella y la familia.
  • Es un gran valor que al varón le ha sido vetado y es vital recuperarlo.
  • La corresponsabilidad materno-parental en crianza y en tareas domésticas es un gran paso en favor de la humanidad y de la igualdad.
  • Que en los servicios públicos, y en la restauración, tanto de hombres como de mujeres dispongan de cambiadores.